• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • ADHESIVOS COLOCACIÓN CERÁMICA

        • facebook twitter linkedin youtube

          Presentación

          Introducción

          · Adherencia
          · Deformabilidad

          Adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas y otros materiales rigidos modulares

          · La norma europea UNE-EN 12004
          - Campo de aplicación
          - Tipos normalizados
          - Clases normalizadas
          - Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto
          - Otras características
          - Tipos de adhesivos y sus características
          · El marcado CE
          - Adhesivos cementosos C
          - Adhesivos cementosos D
          - Adhesivos de resinas reactivas R
          - Resistencia al fuego
          · Criterios para la selección del adhesivo
          - La baldosa
          - Estabilidad de los soportes
          - Soportes, capas intermedias y superficie de colocación
          - Las condiciones ambientales
          - Las exigencias del recubrimiento
          · Colocación de materiales pétreos naturales y artificiales
          - El rejuntado de los materiales pétreos naturales y artificiales
          - Las juntas de movimiento
          - La preparación de los soportes
          · Preparación y aplicación de los adhesivos
          - Tiempo de conservación
          - Mezcla
          - La aplicación del adhesivo

          Anexos

          · Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
          - UNE-EN 1308: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del deslizamiento
          - UNE-EN 1322: Adhesivos baldosas cerámicas. Definiciones y terminología
          - UNE-EN 1323: Adhesivos baldosas cerámicas. Placas de hormigón para ensayos
          - UNE-EN 1324: Adhesivos baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos en dispersión
          - UNE-EN 1346: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del tiempo abierto
          - UNE-EN 1347: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la capacidad humectante
          - UNE-EN 1348: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos
          - UNE-EN 12002: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la deformación transversal de adhesivos y materiales de rejuntado cementosos
          - UNE-EN 12003: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos de resinas reactivas
          · Baldosas cerámicas. UNE-EN 14411, marcado CE y tolerancias dimensionales
          · Clasificación respecto al comportamiento frente al fuego según UNE-EN 13501-1

          Artículos técnicos

        • DESCARGAR MONOGRÁFICO

          DESCARGAR RCP

          DESCARGAR DAP

          Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Preparación y aplicación de los adhesivos
        • La aplicación del adhesivo

        • En la presentación de la norma UNE-EN 12004 ya comentábamos que los adhesivos están vinculados a una técnica de colocación, denominada capa fina, que asegura la adherencia con el mínimo grosor; sin embargo, el aseguramiento de la adherencia y la planitud final del recubrimiento exigen la supeditación del espesor del adhesivo aplicado a las irregularidades y desviaciones de planitud de la superficie de colocación por una parte, y a las desviaciones de planitud de las baldosas por otra. Ello obliga a aplicar los adhesivos en diferentes espesores.

          Los fabricantes suelen recomendar el tipo de llana en adhesivos D y R para optimizar el rendimiento, dando por supuesto que se ha preparado la superficie adecuadamente. En los adhesivos cementosos es el colocador quien selecciona la llana en función del tamaño de la baldosa y del grado de planitud/regularidad de la superficie de colocación.

          En general, se admite la recomendación francesa que figura en el cuadro adjunto. En cualquier caso, también aquí conviene respetar las recomendaciones del fabricante pues la consistencia se alcanza para un rango de espesores, de acuerdo con los componentes del adhesivo y del tamaño del árido.
          • Título de la imagen
        • La aplicación del adhesivo en capa fina se efectúa mediante una extensión más o menos uniforme con la parte recta de la llana y un peinado posterior con la parte dentada. Con esta operación conseguimos un grosor uniforme en función de la geometría del diente y de la inclinación de la llana en la operación de peinado. La forma de efectuar el peinado y el posterior asentamiento de la baldosa tienen una estrecha relación con la capacidad humectante.

          Hace más de doce años, la Asociación Americana de Empresas de Colocación (NTCA) realizó un estudio para demostrar que, a igualdad de condiciones de aplicación, la mejor humectación del reverso de la baldosa se obtenía con un procedimiento que consiste en:
          • Peinar el adhesivo siempre en línea recta, perpendicular a una arista de la baldosa

          • Asentar la baldosa más o menos en su posición definitiva, teniendo en cuenta la anchura de la junta de colocación

          • Desplazar la baldosa, en dirección perpendicular a los surcos y en sentido contrario a la baldosa adyacente, una distancia equivalente a la anchura del diente de la llana

          • Volver a desplazar la baldosa en sentido contrario hasta su posición primitiva, ajustando su ubicación respecto a las baldosas adyacentes y la junta de colocación.

          Con este método conseguimos que el aire de los surcos salga sin dificultad por los extremos, hecho que no ocurre cuando peinamos en curva o desplazamos la baldosa en la misma dirección que los surcos.
          Método “Tarver” (en memoria de Mr Joe Tarver, presidente de la NTCA) de aplicación del adhesivo y asentamiento de la baldosa.
          • Título de la imagen
          • Método “Tarver” (en memoria de Mr Joe Tarver, presidente de la NTCA) de aplicación del adhesivo y asentamiento de la baldosa
        • Otro factor que influye en la humectación es la geometría del perfil dentado de la llana dentada, dando mejor resultado las muescas en –“U”– con una profundidad superior a la anchura y también superior al espaciado entre muescas. Con perfiles complejos como el ilustrado se consigue una mejora notable de la humectación, bajo las mismas condiciones reológicas del adhesivo fresco e incluso ejerciendo menos presión en el asentamiento/desplazamiento de la baldosa.
          • Título de la imagen
        • Lejos de ser una cuestión marginal, el aseguramiento de la adherencia a través de la capacidad humectante es objeto de investigación por parte de los fabricantes, siendo la oferta de adhesivos de comportamiento tixotrópico cada vez más amplia y especializada. Pero también es debatida desde la profesión de colocador y desde la prescripción.

          Tiempo de ajuste
          En relación con la vida útil y el tiempo abierto los adhesivos están diseñados para permitir la rectificación de la posición de la baldosa trás su asentamiento. Deriva de la práctica centroeuropea de colocación de baldosas cerámicas de pequeño formato, de arriba abajo a partir de una línea de nivel intermedia, a junta abierta y a “buena vista”. Este parámetro nos asegura un intervalo de manipulación de la baldosa asentada sin merma de la adherencia final, al no haberse iniciado el proceso irreversible de endurecimiento. El tiempo de ajuste suele ser de unos 10-30 minutos para los adhesivos cementosos y muy reducido en los adhesivos de resinas reactivas. Este tiempo se verá condicionado por la capacidad de absorción de agua de la baldosa cerámica y de la superficie de colocación.

          Tiempo hasta el rejuntado
          Nos marca el intervalo de tiempo que debe transcurrir para que la fase de endurecimiento inicial haya concluido y las tensiones mecánicas provocadas en la operación de rejuntado no afecten negativamente a la adherencia final.

          En pavimentos se asocia también al intervalo de tiempo que debe transcurrir antes de que podamos pisar las baldosas. Este parámetro, informado por el fabricante, debe ser siempre respetado. En los adhesivos cementosos de fraguado normal suele ser de 24 horas, en los de fraguado rápido, de unas pocas horas. En los adhesivos D y R depende del tipo de composición.

          Preservación del contacto con agua
          En todos los tipos de adhesivos y, especialmente, en los de resinas reactivas, la primera fase del proceso de endurecimiento puede alterarse o quedar interrumpida en presencia de agua. En recubrimientos exteriores debemos observar esta recomendación del fabricante.

          Tiempo de puesta en servicio
          Parámetro destinado a informar sobre la conclusión del proceso de endurecimiento que permita al adhesivo soportar las tensiones que generan las cargas dinámicas y estáticas a las que estará sometido el pavimento. También debe respetarse escrupulosamente para garantizar la adherencia final.

          Otros datos técnicos
          Catálogos comerciales, manuales de consulta y prontuarios de descripción de productos suelen aportar información técnica complementaria relativa a consumos (en kilogramos de producto seco por metro cuadrado y milímetro de espesor), compatibilidad con determinadas superficies de colocación o datos sobre las operaciones de adecuación de estas superficies, intervalo de temperaturas entre las que se mantiene la adherencia y restantes características del adhesivo endurecido, etc.
          • Título de la imagen
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close