• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • ADHESIVOS COLOCACIÓN CERÁMICA

        • facebook twitter linkedin youtube

          Presentación

          Introducción

          · Adherencia
          · Deformabilidad

          Adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas y otros materiales rigidos modulares

          · La norma europea UNE-EN 12004
          - Campo de aplicación
          - Tipos normalizados
          - Clases normalizadas
          - Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto
          - Otras características
          - Tipos de adhesivos y sus características
          · El marcado CE
          - Adhesivos cementosos C
          - Adhesivos cementosos D
          - Adhesivos de resinas reactivas R
          - Resistencia al fuego
          · Criterios para la selección del adhesivo
          - La baldosa
          - Estabilidad de los soportes
          - Soportes, capas intermedias y superficie de colocación
          - Las condiciones ambientales
          - Las exigencias del recubrimiento
          · Colocación de materiales pétreos naturales y artificiales
          - El rejuntado de los materiales pétreos naturales y artificiales
          - Las juntas de movimiento
          - La preparación de los soportes
          · Preparación y aplicación de los adhesivos
          - Tiempo de conservación
          - Mezcla
          - La aplicación del adhesivo

          Anexos

          · Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
          - UNE-EN 1308: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del deslizamiento
          - UNE-EN 1322: Adhesivos baldosas cerámicas. Definiciones y terminología
          - UNE-EN 1323: Adhesivos baldosas cerámicas. Placas de hormigón para ensayos
          - UNE-EN 1324: Adhesivos baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos en dispersión
          - UNE-EN 1346: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del tiempo abierto
          - UNE-EN 1347: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la capacidad humectante
          - UNE-EN 1348: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos
          - UNE-EN 12002: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la deformación transversal de adhesivos y materiales de rejuntado cementosos
          - UNE-EN 12003: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos de resinas reactivas
          · Baldosas cerámicas. UNE-EN 14411, marcado CE y tolerancias dimensionales
          · Clasificación respecto al comportamiento frente al fuego según UNE-EN 13501-1

          Artículos técnicos

        • DESCARGAR MONOGRÁFICO

          DESCARGAR RCP

          DESCARGAR DAP

          Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
        • UNE-EN 1348: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos

        • Esta norma, publicada en julio de 1997 y con una primera modificación en mayo de 1999 (UNE-EN 1348/A1), contempla el método de ensayo para la evaluación de la adherencia a través de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos.

          Los adherentes son las placas de hormigón descritas en la norma UNE-EN 1323 y baldosas BIa UGL, con absorción E ≤ 0,2 %, de formato (50 ± 1) x (50 ± 1) mm, con la superficie adherente plana.

          La máquina de tracción aplica una fuerza directa incremental de (250 ± 50) N/s hasta llegar a la rotura, sobre los cabezales de tracción (piezas metálicas de (50 ± 1) x (50 ± 1) mm y grosor de 10 mm) que han sido pegadas a la cara vista de las baldosas con un adhesivo de resinas de reacción, el último día (día número 28) del proceso de acondicionamiento de las probetas.

          El ensayo de adherencia se realiza en unas condiciones intermedias entre las más favorables (superficie de colocación texturada y porosa, y baldosas muy absorbentes, del tipo BIII) y las más desfavorables (superficie y baldosas lisas y no absorbentes), respecto a la adherencia mecánica. Respecto al uso de baldosas BIa (E ≤ 0,2 %), podemos decir que el ensayo es representativo del componente de adherencia química en la adherencia total del adhesivo cementoso. Aunque son los ensayos de adherencia sobre probetas sometidas a envejecimiento por calor y a ciclos de hielo/deshielo los que manifiestan la calidad del adhesivo cementoso respecto al tipo y cantidad de resinas poliméricas incorporadas.

          En el cuadro adjunto se describe el acondicionamiento de las probetas para la posterior medida de los cuatro tipos de adherencia. Cabe decir también que la preparación y aplicación del adhesivo cementoso se ejecuta según el método normalizado.
          • Título de la imagen
        • Reproducimos a continuación imágenes del procedimiento de medida de la resistencia a la tracción, así como de los modos de rotura según UNE-EN 12004.
          • Título de la imagen
          • Plaqueta de 50x50 mm con la sufridera o cabezal de tracción adherido previo al arranque 
          • Título de la imagen
          • Colocación del aparato medidor sobre la probeta a ensayar (ANFAPA)
          • Título de la imagen
          • Arranque de la plaqueta tras realizar un esfuerzo a tracción (ANFAPA)
          • Título de la imagen
          • Valor de la medición de la adherencia (ANFAPA)
        • Rotura adhesiva: la rotura se produce en la interfaz entre el adhesivo y el soporte (RA-S) o entre la baldosa y el adhesivo (RA-B). El valor del ensayo es igual a la capacidad de adhesión. En algunos casos la rotura puede ocurrir en la capa de adhesivo entre la baldosa y el cabezal de tracción (sufridera). En este caso la adherencia del adhesivo es superior al valor del ensayo.
          • Título de la imagen
          • Rotura adhesiva baldosa/adhesivo (ANFAPA) RA-B
          • Título de la imagen
          • Rotura adhesiva adhesivo/soporte (ANFAPA) RA-S
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close