• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • ADHESIVOS COLOCACIÓN CERÁMICA

        • facebook twitter linkedin youtube

          Presentación

          Introducción

          · Adherencia
          · Deformabilidad

          Adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas y otros materiales rigidos modulares

          · La norma europea UNE-EN 12004
          - Campo de aplicación
          - Tipos normalizados
          - Clases normalizadas
          - Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto
          - Otras características
          - Tipos de adhesivos y sus características
          · El marcado CE
          - Adhesivos cementosos C
          - Adhesivos cementosos D
          - Adhesivos de resinas reactivas R
          - Resistencia al fuego
          · Criterios para la selección del adhesivo
          - La baldosa
          - Estabilidad de los soportes
          - Soportes, capas intermedias y superficie de colocación
          - Las condiciones ambientales
          - Las exigencias del recubrimiento
          · Colocación de materiales pétreos naturales y artificiales
          - El rejuntado de los materiales pétreos naturales y artificiales
          - Las juntas de movimiento
          - La preparación de los soportes
          · Preparación y aplicación de los adhesivos
          - Tiempo de conservación
          - Mezcla
          - La aplicación del adhesivo

          Anexos

          · Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
          - UNE-EN 1308: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del deslizamiento
          - UNE-EN 1322: Adhesivos baldosas cerámicas. Definiciones y terminología
          - UNE-EN 1323: Adhesivos baldosas cerámicas. Placas de hormigón para ensayos
          - UNE-EN 1324: Adhesivos baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos en dispersión
          - UNE-EN 1346: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del tiempo abierto
          - UNE-EN 1347: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la capacidad humectante
          - UNE-EN 1348: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos
          - UNE-EN 12002: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la deformación transversal de adhesivos y materiales de rejuntado cementosos
          - UNE-EN 12003: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos de resinas reactivas
          · Baldosas cerámicas. UNE-EN 14411, marcado CE y tolerancias dimensionales
          · Clasificación respecto al comportamiento frente al fuego según UNE-EN 13501-1

          Artículos técnicos

        • DESCARGAR MONOGRÁFICO

          DESCARGAR RCP

          DESCARGAR DAP

          Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
        • UNE-EN 12002: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la deformación transversal de adhesivos y materiales de rejuntado cementosos

        • La última versión de esta norma, publicada en enero de 2003, recoge no solo el método de ensayo de medida de la deformación transversal en los adhesivos y materiales de rejuntado cementosos, sino también la clasificación de la deformabilidad de esos materiales según el resultado del ensayo:
          S1: adhesivos y materiales de rejuntado cementosos con una deformación transversal igual o superior a 2,5 mm e inferior a 5 mm.

          S2: adhesivos y materiales de rejuntado cementosos con una deformación transversal igual o superior a 5 mm.

          El método de ensayo contempla el modelado de láminas del material a ensayar, de dimensiones (300 ± 1) x (45 ± 1) mm y (3 ± 0,05) mm de grosor, compactadas en una mesa de sacudidas (EN 459-2) y acondicionadas durante 12 días en recipiente de plástico de (26 ± 5) l con cierre hermético y 14 días más fuera del recipiente a (23 ± 2) ºC, (50 ± 5) % HR y circulación de aire menor a 0,2 m/s. Tras el acondicionamiento, se comprueba el grosor de la lámina en tres posiciones y que debe ser de (3,0 ± 0,1) mm y se somete a ensayo aplicando una fuerza constante que provoque un desplazamiento máximo de 2 mm por minuto, hasta la rotura de la lámina o la aparición de fisuras. La deformación transversal se mide respecto al plano horizontal inicial, anotando también la fuerza máxima aplicada hasta el momento de la rotura o fisuración.

          En las imágenes que acompañan se ilustra el dispositivo de ensayo y los esquemas del cabezal y las plantillas.
          • Título de la imagen
        • Por el momento, es el único método disponible en la normativa de ámbito europeo para medir la deformabilidad, considerada característica especial en las normas UNE-EN 12004 y UNE-EN 13888.

          Persisten lagunas en la interpretación de los resultados y en la necesaria correlación de la característica deformable, medida por flexión, respecto a la resistencia a la cizalladura, para absorber los esfuerzos tangenciales que se producen entre los adherentes y el adhesivo cementoso. Sería conveniente ampliar los estudios sobre deformabilidad e hidratación, y sobre resistencia a la cizalladura y deformabilidad. En esos aspectos, están disponibles métodos de ensayos como el previsto en la norma alemana DIN 18153/3 (recogido en la directiva UEAtc) o una adaptación del método de ensayo de resistencia a la cizalladura para adhesivos en dispersión (UNE-EN 1348). El empleo de bandas de adhesivo tras un proceso de acondicionamiento en inmersión en agua también puede ofrecer información sobre la deformabilidad final de un adhesivo o material de rejuntado cementoso tras completarse el proceso de hidratación del cemento.

          La importancia de la deformabilidad ya ha quedado suficientemente resaltada en el capítulo introductorio de esta monografía.
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close