El pasado jueves 24 de noviembre tuvo lugar en la sede del COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la reunión que cada año realiza ANFAPA con sus patrocinadores, y como en ediciones anteriores contó con una elevada asistencia e interesantes intervenciones.
Tras unas palabras de bienvenida, la presidenta Celia Pérez, desarrollo una interesante ponencia sobre la situación del sector, así como la previsión para el próximo año, remarcando la focalización de ANFAPA en la sostenibilidad de cara al próximo trienio 2023-2025.
Seguidamente, el gerente de la Asociación Robert Benedé realizó un repaso sobre los temas más importantes desarrollados durante el año, con especial énfasis en las campañas de divulgación realizadas este año, una sobre la importancia del uso de los morteros industriales frente a los realizados “in situ” y la potente campaña de divulgación del SATE, focalizada en popularizar su conocimiento como una eficiente solución de aislamiento térmico y su efectividad en el ahorro energético y confort térmico.
A continuación, las empresas Novaluz y Politara, recién incorporadas a la Asociación como Patrocinadores, se presentaron ante los asistentes, quienes valoraron la incidencia en la descarbonización de la primera como suministradora de energía eléctrica de fuentes 100% renovables, y la fortaleza empresarial de la segunda, radicada en Ucrania, en su esfuerzo por la continuidad de su producción y en abrir nuevos mercados.
Josep Ramón Fontana, Director de Prospectiva y Mercado del ITeC disertó con una siempre amena ponencia sobre la situación y previsiones del sector de la construcción en Europa, y especialmente en España.
Carlos Martínez de Mondi, realizo una exposición sobre el proyecto piloto en el que están trabajando de recuperación de sacos de morteros para su reutilización, en colaboración con grandes obras y gestores de residuos.
Dada la implicación de ANFAPA para los próximos años en temas de sostenibilidad, se organizaron unas ponencias específicas tendentes a la concreción del concepto y contenido de esta aplicada al sector.
Comenzó con la intervención de Bruno Sauer, GBCe, que habló de la Hoja de ruta de la descarbonización del sector, seguidamente intervino Francisco Diéguez, ITeC, abordando la Metodología para la evaluación medioambiental de un edificio para terminar con la intervención de Ignacio Sojo, Anthesis Lavola, que trató sobre las Estrategias hacia una empresa de cero emisiones. Todas ellas sin duda realizaron un profundo resumen de la sostenibilidad aplicada al sector.
Finalmente, la jornada finalizó con una interesante ponencia de Victor Küppers, gran experto en psicología positiva que bajo el prisma de la pasión y el entusiasmo disertó en la manera de afrontar la vida con alegría.
Un almuerzo compartido sirvió de cierre a la interesante jornada.
Finalmente, la jornada finalizó con una interesante ponencia de Victor Küppers, gran experto en psicología positiva que bajo el prisma de la pasión y el entusiasmo disertó en la manera de afrontar la vida con alegría.
Un almuerzo compartido sirvió de cierre a la interesante jornada.