• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • MORTEROS MONOCAPA

        • facebook twitter linkedin youtube

          Morteros monocapa

          · Descripción del sistema
          - Tradición histórica de los revestimientos continuos
          - Definición, concepto técnico y terminológico
          - la industralización del sistema
          · Cuando podemos colocar revestimientos monocapas
          - Ámbito de uso de los morteros monocapa
          - Aplicación en obra nueva, condiciones de aplicación
          - Monocapa en rehabilitación, condiciones de aplicación
          · El proyecto
          · Condiciones de diseño

          · El ambiente

          · Los acabados

          · El uso

          · El soporte

          · Los colores

          · Despieces de fachada

          · Puntos críticos

          · Condiciones técnicas y constructivas

          · Características del producto

          · Marcado CE

          · El soporte

          · El espesor

          · Los elementos

          · Detalles constructivos y especificaciones mínimas en proyecto

          · Especificaciones del Código Técnico de la Edificación respecto al producto

          · Ejecución y puesta en obra
          · Requisitos para el trabajo

          · Condiciones exigibles al aplicador

          · Medidas de seguridad y salud

          · Proceso de ejecución

          · Recepción y almacenaje

          · Preparación de plataformas de trabajo y disposición de maquinaria

          · Control de condiciones climáticas

          · Preparación del soporte

          · La mezcla

          · Aplicación sobre el soporte

          · Fraguado

          · Acabados

          · Patologías, tratamientos y prevención
          - Defectos por fisuraciones
          - Defectos de adherencia
          - Defectos de continuidad
          - Defectos de impermeabilidad
          - Defectos de aspecto
          - Defectos de resistencia o dureza superficial
          · Artículos técnicos.

          Morteros de cal

          · Introducción
          · Requisitos
          · Ventajas / Clases
          · Normativa de aplicación
          · Ensayos normativos
          · Aplicación
          · Características
          · Soportes
          · Recomendaciones
          · Artículos técnicos.
        • DESCARGAR MONOGRÁFICO
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Morteros para revestimientos de fachada
        • La industrialización del revestimiento continuo

        • Ninguno de los revestimientos continuos que se han usado tradicionalmente a lo largo de la historia han tenido como característica básica la de ser producidos industrialmente. Siempre han sido elaborados a pie de obra, utilizando materiales de distinta procedencia, y con dosificaciones aproximadas, lo que ocasiona que a lo largo de la obra se puedan obtener revestimientos relativamente distintos entre sí. El producto que se elabora para una jornada puede ser relativamente parecido al que se elabore al día siguiente, pero no igual. Dependerá del cuidado y experiencia de los operarios que se obtenga un producto lo más homogéneo posible durante varios días de trabajo.

          La posibilidad de industrializar el revestimiento continuo permite controlar un buen número de las variables que intervienen en la elaboración del material. Se obtienen así, grandes cantidades de producto de idéntica dosificación. Pero aún hay más, sus características técnicas pueden ser evaluadas y conocidas de antemano, lo que contribuye a un conocimiento más exhaustivo del comportamiento de las soluciones constructivas de las fachadas que incorporan un revestimiento continuo del tipo monocapa.


          La industrialización ha permitido además la incorporación a los materiales básicos –cemento y áridos- de nuevos productos llamados aditivos, cargas ligeras, fibras y pigmentos que permiten controlar un buen número de propiedades del producto final.

          Los aditivos retenedores de agua mejoran las condiciones de curado del monocapa (controlan la velocidad de la pérdida de agua de la masa de mortero) evitando la deshidratación que pueda producirse, ya sea por la excesiva absorción del soporte como por la desecación prematura a causa de las condiciones ambientales.

          Los hidrofugantes actúan sobre poros y capilares haciendo que su comportamiento hidrófobo dificulte el paso del agua hacia el interior. De esta manera evita que el revestimiento absorba un exceso de agua, por ejemplo, en caso de lluvias.

          Los aireantes contribuyen a la obtención de una masa de producto más manejable, con menor cantidad de agua, e incrementan la deformabilidad.

          Las cargas ligeras reducen el peso del producto y su módulo elástico, aumentan su deformabilidad, con lo que mejoran la aplicación sobre soportes relativamente débiles a la vez que aumentan su rendimiento. Son productos como la perlita, la vermiculita, o cargas inertes muy ligeras de origen natural o industrial.

          Las fibras, de origen natural o artificial, permiten mejorar la cohesión de la masa, mayores gruesos de aplicación y mejoran el comportamiento frente a las deformaciones.

          Los pigmentos dan lugar a una extensa gama cromática de colores preferiblemente claros, que permiten obtener el aspecto estético deseado en los revestimientos.

          La adecuada combinación de estos productos, y el conocimiento de sus características técnicas no es sencilla, y los procesos industriales se encargan de obtener los materiales básicos y las dosificaciones correctas.

          Cada fabricante puede configurar así diversos productos en su catálogo que se adapten de forma conveniente a las características de la obra que se va a realizar. A pie de obra va a llegar una cantidad suficiente de producto, correctamente dosificado y conservado, con unas características técnicas concretas y conocidas de antemano.
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close