• MORTEROS DE REPARACIÓN DE HORMIGON
        • Morteros de reparación de hormigon
          • Productos y sistemas para la inyección del hormigón EN 1504-5

          • Definición y clases

            Es el conjunto de productos y sistemas para la inyección del hormigón, basados en los principios 1 y 4 y los métodos que se detallan a continuación:


            Principio 1: Protección contra la penetración, métodos:


            1.5 Relleno de fisuras


            Principio 4: Refuerzo estructural, métodos:


            4.5 Inyección de fisuras huecos o intersticios

            4.6 Relleno de fisuras huecos o intersticios


            Para determinar el método que se vaya a aplicar, se tendrán presentes las fases del proceso de reparación del hormigón, definidas en la página 11: inspección, diagnosis, determinación del objeto de la reparación y selección de los métodos apropiados para la reparación.


            Aplicación

            Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y nombrar la composición del producto más adecuado según la inyección que se vaya a realizar.


            Se debe tener en cuenta el emplazamiento y el tamaño de las fisuras y de las juntas, el posible movimiento del substrato y el efecto sobre la estabilidad, la durabilidad y la función de la estructura, así como el riesgo de crear nuevas fisuras como resultado del tratamiento.


            El tratamiento de las fisuras se debe hacer de acuerdo con el principio y el método elegido de la Norma Europea EN 1504-9 y con los requisitos siguientes:


            a) Las fisuras se deben limpiar según con el apartado 7.2.2 de la norma EN 1504-10:

            ·El substrato debe estar exento de polvo, material desprendido, contaminantes en la superficie, y materiales que reduzcan o impidan la adherencia, la succión o la humidificación por los materiales de reparación.

            ·A menos que la limpieza se realice inmediatamente antes de la aplicación de los materiales de protección y de reparación, el soporte limpio debe protegerse del riesgo de una nueva contaminación.


            b) Las fisuras que se traten para restaurar la integridad estructural se deben rellenar con un producto o sistema adherente;

            c) Las fisuras que se tratenpara impedir la penetraciónde agentes debenrellenarseuobturarse;

            d)Las fisuras que se traten para absorber el movimiento, deben repararse de manera que formen una junta que atraviese el espesor de la fisura pendiente de reparación, rellenándola completamente con un material flexible.


            PUNTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA

            Las fisuras o grietas se sellarán con anterioridad y superficialmente con una masilla epoxi. Una vez endurecida la masilla del sellado y colocados los inyectores se puede proceder a la inyección

            morteros

            mortero grietas

            Colocación de inyectores: Es recomendable colocarlos entre 20 y 50 cm, en función del espesor de la fisura. Realizar taladros inclinados secantes con la fisura, a ambos lados de esta y al “tresbolillo”, a fin de garantizar el máximo número de intersecciones, ya que las fisuras no siempre siguen un plano perpendicular al del soporte.


            La inyección vertical se realiza con un aparato de presión específico para resinas. En inyecciones verticales se recomienda empezar por el inyector inferior, hasta que comience a fluir por el inmediatamente superior. A continuación, se proseguirá la inyección por el superior, después de haber cerrado herméticamente el inyector inferior, y así sucesivamente.


            En la inyección horizontal, se debe comenzarr la inyección por un extremo hasta que empiece a salir por el adyacente.


            La limpieza de los utensilios puede efectuarse con disolvente y cuando el mortero esté aún fresco. Una vez endurecido, solo podrá eliminarse mecánicamente.


            Control de calidad en obra

            Los productos y sistemas utilizados para la ejecución de los trabajos deben satisfacer los requisitos de control de calidad definidos en la norma europea EN 1504-10.

            Las propiedades del soporte, la adecuación de los productos y sistemas, las condiciones de su aplicación y las propiedades finales de los productos y sistemas endurecidos deben ser objeto de un control de calidad realizado conforme a los ensayos y observaciones especificados en las tablas de la UNE-EN 1504-10 (véase el anexo 4).


            Los parámetros máximos y mínimos, así como la frecuencia de observación o de ensayo deben estar de acuerdo con las especificaciones del proyecto.o.


            Selección del producto

            Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y prescriba el producto más adecuado.


            Antes de la selección del producto, no hay que olvidar que los objetivos de una inyección de hormigón son:


            • Rellenar las fisuras transmitiendo los esfuerzos (F).

            • Evitar la penetración de agentes agresivos (D).

            • Conseguir impermeabilidad y, por lo tanto, estanqueidad al agua (S).


            Se clasifican en función de los requisitos de uso previsto (U) y de la trabajabilidad (W).


            La letra U, referente al uso previsto, se coloca en primer lugar, seguida de una letra y de una cifra entre paréntesis que indica el uso previsto. Las letras y los números que nos encontramos corresponden a las diferentes clases:


            (F) Rellenos de transmisión de esfuerzos de las fisuras

            huecos e intersticios en hormigón, productos aptos para unirse con el hormigón y transferir esfuerzos.


            F1 Adhesión por resistencia a tracción > 2 N/mm2 (para el relleno de fisuras, huecos e intersticios)

            F2 Adhesión por resistencia a tracción > 0,6 N/mm2 (para el relleno, únicamente, de huecos e intersticios


            (D)Relleno dúctil de fisuras

            huecos e intersticios en hormigón, productos flexibles que pueden soportar un movimiento posterior.


            D1: estanco al agua a 2 x 105Pa

            D2: estanco al agua a 7 x 105Pa (para aplicaciones especiales)


            (S)Relleno expansivo de fisuras

            , huecos e intersticios en el hormigón, productos en estado reactivo capaces de hincharse de manera repetida por la absorción de agua.


            S1 Estanco al agua a 2 x 105Pa

            S2: estanco al agua a 7 x 105Pa (para aplicaciones especiales)


            La letra W, referente a la trabajabilidad, irá seguida de 3 o 4 grupos de números entre paréntesis:


            Primer Grupo (una cifra)

            : Espesor mínimo admitido de la fisura, medido en décimas de milímetro (1 - 2 - 3 - 5 - 8).

            NOTA 1: Esta clasificación resulta de los ensayos de inyectabilidad.


            Segundo Grupo (una o varias cifras)

            :Grado de humedad de la fisura (1 para seca, 2 para húmeda, 3 para mojada, 4 para llena de agua).

            NOTA 2: Esta clasificación resulta de los ensayos de inyectabilidad y de los correspondientes ensayos de las prestaciones relacionados (ensayos de adhesión y de durabilidad para F; capacidad de alargamiento y estanquidad al agua para D; y estanqueidad al agua para S).


            Tercer Grupo (dos cifras)

            : Temperaturas mínima y máxima de utilización


            Cuarto Grupo (una cifra)

            Únicamente para F:

            (1) Utilizable para las fisuras sometidas a movimientos diarios superiores al 10% o 0,03 mm durante el curado;

            (0) Utilizable para las fisuras no sometidas a movimientos diarios o sometidas a movimientos inferiores al 10% o 0,03 mm durante el curado.


            EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN:


            U (F1) W(1) (1/2) (5/30) (1)

            Designa un producto para inyección:


            Para relleno transmitiendo los esfuerzos de las fisuras;

            Susceptible de ser inyectado en fisuras de 0,1 mm, secas o húmedas

            Se puede utilizar entre 5 y 30 ºC;

            Utilizable para las fisuras sometidas a movimientos diarios superiores al 10% o 0,03 mm durante el curado.

            En la norma 1504-5 se consideran fisuras comprendidas entre 0,1 mm y 0,8 mm medidas sobre la superficie.