• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • MORTEROS DE REPARACIÓN DE HORMIGÓN

        • facebook twitter linkedin youtube

          Introducción a los sistemas de reparación de hormigón

          Sistemas y productos de protección superficial EN 1504-2

          · Definición y clases
          · Aplicación
          · Control de calidad
          · Selección de material

          Sistemas y productos de reparación estructural EN 1504-3

          · Definición y clases
          · Aplicación
          · Control de calidad
          · Selección de material

          Adhesión estructural EN 1504-4

          · Definición y clases
          · Aplicación
          · Control de calidad
          · Selección de material

          Productos y sistemas para la inyección del hormigón EN1504-5

          · Definición y clases
          · Aplicación
          · Control de calidad
          · Selección de material

          Anclaje de armaduras de acero EN1504-6

          · Definición y clases
          · Aplicación
          · Control de calidad
          · Selección de material

          Protección contra la corrosión de armaduras EN1504-7

          · Definición y clases
          · Aplicación
          · Control de calidad
          · Selección de material

          Certificado de conformidad EN1504-8

          Principios generales de reparación y protección de hormigón EN 1504-9

          Artículos técnicos

        • DESCARGAR MONOGRÁFICO

          Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • MORTEROS DE REPARACIÓN DE HORMIGÓN
        • Aplicación

        • Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y nombrar la composición del producto más adecuado según la inyección que se vaya a realizar.

          Se debe tener en cuenta el emplazamiento y el tamaño de las fisuras y de las juntas, el posible movimiento del substrato y el efecto sobre la estabilidad, la durabilidad y la función de la estructura, así como el riesgo de crear nuevas fisuras como resultado del tratamiento.

          El tratamiento de las fisuras se debe hacer de acuerdo con el principio y el método elegido de la Norma Europea EN 1504-9 y con los requisitos siguientes:

          a) Las fisuras se deben limpiar según con el apartado 7.2.2 de la norma EN 1504-10:
           
          ·El substrato debe estar exento de polvo, material desprendido, contaminantes en la superficie, y materiales que reduzcan o impidan la adherencia, la succión o la humidificación por los materiales de reparación.
          ·A menos que la limpieza se realice inmediatamente antes de la aplicación de los materiales de protección y de reparación, el soporte limpio debe protegerse del riesgo de una nueva contaminación.
           
          b) Las fisuras que se traten para restaurar la integridad estructural se deben rellenar con un producto o sistema adherente;
          c) Las fisuras que se tratenpara impedir la penetraciónde agentes debenrellenarseuobturarse;
          d)Las fisuras que se traten para absorber el movimiento, deben repararse de manera que formen una junta que atraviese el espesor de la fisura pendiente de reparación, rellenándola completamente con un material flexible.

          PUNTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA:
          • PUNTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA
        • Las fisuras o grietas se sellarán con anterioridad y superficialmente con una masilla epoxi. Una vez endurecida la masilla del sellado y colocados los inyectores se puede proceder a la inyección
          • morteros
          • mortero grietas
        • Colocación de inyectores: Es recomendable colocarlos entre 20 y 50 cm, en función del espesor de la fisura. Realizar taladros inclinados secantes con la fisura, a ambos lados de esta y al “tresbolillo”, a fin de garantizar el máximo número de intersecciones, ya que las fisuras no siempre siguen un plano perpendicular al del soporte.

          La inyección vertical se realiza con un aparato de presión específico para resinas. En inyecciones verticales se recomienda empezar por el inyector inferior, hasta que comience a fluir por el inmediatamente superior. A continuación, se proseguirá la inyección por el superior, después de haber cerrado herméticamente el inyector inferior, y así sucesivamente.

          En la inyección horizontal, se debe comenzarr la inyección por un extremo hasta que empiece a salir por el adyacente.

          La limpieza de los utensilios puede efectuarse con disolvente y cuando el mortero esté aún fresco. Una vez endurecido, solo podrá eliminarse mecánicamente.
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close