• MORTEROS DE RECRECIDOS Y ACABADOS DE SUELO

        • SATE
            • Descargar documentación GUÍA Tablas de selección de materiales
            • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

            • MORTEROS DE RECRECIDOS Y ACABADOS DE SUELO
            • DEFINICIÓN

            • Estos morteros están definidos en la Norma UNE-EN 13813:2014.- Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos. Propiedades y Requisitos. 
              Se utilizan las siguientes abreviaturas para designar a estos morteros de recrecido en función del tipo de conglomerante utilizado:

              CT      Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de cemento.
              CA     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base sulfato de calcio.
              MA     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de magnesita.
              AS     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de masilla asfáltica.
              SR     Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de resinas sintéticas.

              Existe en el mercado una amplia gama de Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos en base cemento en función de:
              • Naturaleza y condiciones del soporte.
              • Tipo de revestimiento.
              • Requerimientos de funcionalidad esperados.
              • Espesor de aplicación.
            • Clasificación

              Los Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos se clasifican según la Norma UNE-EN 13813:2014 en función de sus características. Éstas son las más comunes:


              Los morteros destinados a la realización de soleras continuas se deben designar según las tres tablas anteriores indicando, como mínimo las clases  de Compresión y Flexión; si se trata de Acabado de Suelos se añadirá la resistencia al desgaste. Si se utilizaran materiales tales como áridos, polímeros o fibras para conseguir características especiales, estos materiales se podrán mencionar en la designación.


              Podemos verlo más claro con estos ejemplos


              • Mortero de cemento para recrecido con resistencia a compresión de 20 N/mm2 y resistencia a flexión de 4 N/mm2:

                • CT - C20 - F4

              • Mortero de cemento para recrecido modificado por polímero, con resistencia a compresión de 40 N/mm2, y resistencia a flexión 10 N/mm2: Polímero - modificado

                • CT - C40 - F10

              • Mortero para Acabado de Suelo de 40 N/mm2, resistencia a flexión 10 N/mm2 y resistencia al desgaste hasta 400 µm: 

                • CT - C40 - F10 – AR4


              Características mínimas

              El Anexo ZA de la norma UNE-EN 13813:2014 es el relativo a los requisitos esenciales o a otras disposiciones de las directivas europeas. Este Anexo establece las condiciones del Marcado CE de los Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos, para los usos indicados en las tablas ZA 1.1 a la ZA.1.5 (en dicho Anexo) y muestra los capítulos relevantes que se aplican.


              Elección de los Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos

              La elección del mortero adecuada al uso previsto, es uno de los factores determinantes para un buen resultado. Distinguimos dos aplicaciones fundamentales:

              • H4: Capa de mortero intermedio entre el soporte y el solado final. (Morteros de Recrecido incluyendo Autonivelantes)

              • H4:Capa de mortero vista (Acabado de suelos)

               

              Estos morteros sustituyen a los morteros de albañilería (M5, M7’5, M10, …) que no pueden utilizarse en este tipo de aplicaciones ya que están excluidos del campo de aplicación de la norma de referencia.

               

              Hemos de tener en cuenta diferentes factores antes de prescribir el tipo de mortero a utilizar.

               

              • H4: Uso residencial o industrial

              • H4: Tipo de soporte (polietileno, hormigón, suelos radiantes, etc)

              • H4: Tipo de revestimiento

                • H5: Revestimientos no adheridos (pavimentos técnicos, suelos colocados con railes)

                • H5: Revestimientos adheridos (colocación de gres, mármol con adhesivos)

                • H5: Revestimiento visto.

               

              A modo de ejemplo de prescripción de un mortero de recrecido y acabado de suelo con estos factores mencionados serían:

               

              Caso1. Uso residencial. Soporte Hormigón y Revestimiento No Adherido. Estamos hablando del caso de tarima flotante o alfombra depositada sobre mortero sin adherencia.

              Es este caso la elección es un mortero de resistencia a compresión no inferior a 12 N/mm2, es decir un CT C12, para espesores mayores a 40mm; y no inferior a 20 N/mm2 para espesores entre 5 y 40 mm de alta planimetría, es decir un CT C20.

               

              Caso2. Uso Industrial con un revestimiento de resina.

              Para un pavimento que va a tener un uso normal, la opción es un mortero de resistencia a compresión no inferior a 25 N/mm2, es decir un CT C25, al que si fuese necesario le realizaríamos un tratamiento superficial; y si el uso va a ser especial, la resistencia a compresión del mismo no debe ser inferior a 40 N/mm2, es decir un CT C40 y de alta planimetría.

               

              Para más información consultar el documento Tablas de selección disponible en la web