• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • MATERIAL DE REJUNTADO

        • facebook twitter linkedin youtube

          Introducción

          Juntas de colocación y sus funciones

          · Funciones técnicas
          · Función estética
          · Tipos de materiales de rejuntado

          Criterios selección del material de rejuntado

          · Preparación y aplicación de los materiales de rejuntado
          · Limpieza

          UNE EN 13888

          Juntas de movimiento

          · Función y tipos de juntas de movimiento
          · Componentes de la junta de movimiento
          · Criterios de diseño de las juntas de movimiento

          Defectos y disfunciones

          · Defectos dimensionales
          - Falta de uniformidad en la trama de juntas
          - Defectos de planitud
          - Mal aspecto de la modulación
          · Defectos superficiales
          · Desprendimientos en alicatados
          - Desprendimientos individualizados o sobre superficies reducidas
          - Desprendimientos generalizados
          · Despegues y disfunciones en solados
          - Despegues aislados o sobre superficies reducidas
          - Despegues y levantamientos generalizados
          · Fisuaraciones en alicatados y solados
          - Fisuraciones en alicatados
          - Fisuras aisladas
          - Fisuración aleatoria con vocación poligonal en pavimentos
          · Defectos en las juntas de colocación
          - Juntas cuarteadas
          - Juntas de bajo relleno
          - Juntas con cráteres
          - Juntas pulverulentas
          - Juntas con textura rugosa
          - Juntas de color no uniforme
          - Juntas con eflorescencias
          - Juntas con baja resistencia a las manchas
          - Manchas y decoloraciones
          - Despegue longitudinal de la junta

          Anexos

          · Métodos de ensayo para materiales de rejuntado según UNE-EN 13888
          - UNE-EN 12808-1: Adhesivos y materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 1: Determinación de la resistencia química de morteros de resinas reactivas
          - UNE-EN 12808-2: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 2: Determinación de la resistencia a la abrasión
          - UNE-EN 12808-3: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 3: Determinación de las resistencias a la flexión y a la compresión
          - UNE-EN 12808-4: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 4: Determinación de la retracción
          - UNE-EN 12808-5: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 5: Determinación de la absorción de agua
          · Participación de la superficie de la trama de juntas en la superficie total del recubrimiento, a efectos de capacidad de difusión del vapor de agua
          · Léxico técnico
          · Bibliografía

          Artículos técnicos

        • Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • La norma UNE-EN 13888 

        • Publicada en enero de 2003 regula las especificaciones de los materiales de rejuntado para baldosas cerámicas, extensible a los materiales rígidos modulares en general. 

          Define dos tipos de materiales de rejuntado:

          Cementoso CG
          Mezcla de aglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos orgánicos e inorgánicos, que sólo tienen que mezclarse con agua o adición líquida justo antes de su uso, (como adición líquida –látex– entiende una dispersión acuosa de polímero).

          De resinas reactivas RG
          Mezcla de resinas sintéticas, cargas minerales y aditivos orgánicos e inorgánicos, cuyo endurecimiento resulta de una reacción química.

          Establece dos clases para los materiales de rejuntado cementosos:

          Clase 1. La que cumple las características fundamentales.
          Clase 2. Cumple, además, las características adicionales de baja absorción de agua (W) y alta resistencia a la abrasión (A).[/ml20]
          Para los materiales de rejuntado de resinas reactivas la norma UNE-EN 13888 no prevé ninguna clase, exigiendo únicamente el cumplimiento de las características fundamentales.

          Características fundamentales y adicionales
          La norma UNE-EN 13888 establece unas características fundamentales y otras adicionales para los materiales de rejuntado. 

          [ml20]• Como características fundamentales para los dos tipos de materiales se contemplan: la resistencia a la abrasión, a la flexión y a la compresión; la retracción y la absorción de agua.

          • Como características adicionales se contemplan: la alta resistencia a la abrasión (A) y la absorción de agua reducida (W), solamente para los materiales de rejuntado cementosos.

          • Para los materiales de rejuntado de resinas reactivas se contempla la resistencia química, sin establecer ningún valor límite o producto químico.
          Para los materiales de rejuntado cementosos, las clases vienen determinadas por la mayor exigencia en cuanto a la resistencia a la abrasión y a la impermeabilidad medida a los 30 y 240 minutos. Así, un CG 2 tiene el doble de resistencia a la abrasión que un CG 1. Lo mismo ocurre con la impermeabilidad, los CG 1 tienen aproximadamente el doble de absorción de agua que los CG 2. Ambas referencias nos sirven para el encuadramiento de los diferentes tipos y clases de materiales de rejuntado de cara a su selección. 

          En los cuadros adjuntos se recogen las características fundamentales y adicionales, sus valores y los métodos de ensayo con los que se evalúan los materiales de rejuntado CG y RG:

          • Título de la imagen
          • [1] Características finales del material endurecido tras maduración según las condiciones contempladas en el respectivo método de ensayo.
          • Título de la imagen
          • Título de la imagen
          • NOTA: La resistencia química puede ser adoptada voluntariamente por el fabricante, y es pertinente para definir la característica de resistencia química a productos específicos. Su medida está contemplada en la norma UNE-EN 12808-1. Para los materiales de rejuntado de resinas reactivas no se contemplan características adicionales
        • Marcado y etiquetado
          La UNE EN 13888 no contempla anexo de especificaciones para el marcado CE de los materiales de rejuntado. Los fabricantes que se acogen a la norma UNE-EN 13888 para sus materiales de rejuntado deben aportar la siguiente información:
          ​
          • Nombre del producto
          • Marca del fabricante y lugar de origen
          • Fecha y código de producción, caducidad y condiciones de almacenamiento
          • Referencia explícita a la norma (UNE-EN 13888: 1/2003)
          • Tipo de material de rejuntado, utilizando los símbolos correspondientes
          • Instrucciones de uso:
              - Proporciones de mezcla (cuando se especifique)
              - Tiempo de maduración (cuando se especifique)
              - Vida útil 
              - Modo de aplicación
              - Tiempo que debe transcurrir hasta realizar la limpieza final y permitir su uso (cuando se especifique)
              - Ámbito de aplicación[/ml40]
          Esta información debe marcarse en el embalaje o en la documentación técnica del producto.
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close