• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • MATERIAL DE REJUNTADO

        • facebook twitter linkedin youtube

          Introducción

          Juntas de colocación y sus funciones

          · Funciones técnicas
          · Función estética
          · Tipos de materiales de rejuntado

          Criterios selección del material de rejuntado

          · Preparación y aplicación de los materiales de rejuntado
          · Limpieza

          UNE EN 13888

          Juntas de movimiento

          · Función y tipos de juntas de movimiento
          · Componentes de la junta de movimiento
          · Criterios de diseño de las juntas de movimiento

          Defectos y disfunciones

          · Defectos dimensionales
          - Falta de uniformidad en la trama de juntas
          - Defectos de planitud
          - Mal aspecto de la modulación
          · Defectos superficiales
          · Desprendimientos en alicatados
          - Desprendimientos individualizados o sobre superficies reducidas
          - Desprendimientos generalizados
          · Despegues y disfunciones en solados
          - Despegues aislados o sobre superficies reducidas
          - Despegues y levantamientos generalizados
          · Fisuaraciones en alicatados y solados
          - Fisuraciones en alicatados
          - Fisuras aisladas
          - Fisuración aleatoria con vocación poligonal en pavimentos
          · Defectos en las juntas de colocación
          - Juntas cuarteadas
          - Juntas de bajo relleno
          - Juntas con cráteres
          - Juntas pulverulentas
          - Juntas con textura rugosa
          - Juntas de color no uniforme
          - Juntas con eflorescencias
          - Juntas con baja resistencia a las manchas
          - Manchas y decoloraciones
          - Despegue longitudinal de la junta

          Anexos

          · Métodos de ensayo para materiales de rejuntado según UNE-EN 13888
          - UNE-EN 12808-1: Adhesivos y materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 1: Determinación de la resistencia química de morteros de resinas reactivas
          - UNE-EN 12808-2: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 2: Determinación de la resistencia a la abrasión
          - UNE-EN 12808-3: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 3: Determinación de las resistencias a la flexión y a la compresión
          - UNE-EN 12808-4: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 4: Determinación de la retracción
          - UNE-EN 12808-5: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 5: Determinación de la absorción de agua
          · Participación de la superficie de la trama de juntas en la superficie total del recubrimiento, a efectos de capacidad de difusión del vapor de agua
          · Léxico técnico
          · Bibliografía

          Artículos técnicos

        • Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Métodos de ensayo para materiales de rejuntado según UNE-EN 13888
        • UNE-EN 12808-1: Adhesivos y materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 1: Determinación de la resistencia química de morteros de resinas reactivas

        • Esta norma se publica en septiembre de 1999 y recoge el método de ensayo para la evaluación de la resistencia química de los adhesivos y materiales de rejuntado de resinas reactivas. La resistencia química es una característica especial, voluntaria para el fabricante, contemplada tanto en la norma sobre adhesivos UNE-EN 12004 como en la de materiales de rejuntado UNE-EN 13888. En el anexo ZA de UNE-EN 12004/A1 figura también como requisito fundamental de los adhesivos de resinas reactivas; sin embargo, en los últimos borradores circulados entre los miembros de CEN/TC 67 ha desaparecido, no contemplándose ni para los adhesivos R 1 ni para los R 2.

          El método de ensayo está diseñado para evaluar la resistencia química a través de tres parámetros:

          • La variación de masa de las probetas, expresada en porcentaje de masa perdida o ganada tras inmersión en el producto químico de referencia durante 28 días, con una exactitud del 0,01 % y como media aritmética de tres o más valores.

          • La variación del diámetro de las probetas, expresada en porcentaje de variación (con precisión del 0,01 %) del diámetro antes y después del ataque químico, respecto a la dimensión inicial, también como media aritmética de tres o más valores ensayados. Después del ataque químico y antes de la medición, las probetas permanecen siete días en condiciones de laboratorio.

          • La variación de la resistencia a la compresión, también en porcentaje (precisión del 0,01 %), respecto a la resistencia inicial tras el proceso de acondicionamiento.

          Las probetas son cilindros de (25 ± 1) mm de diámetro y (25 ± 1) mm de altura, que se modelan en moldes de plástico (polietileno, polipropileno o politetrafluoretileno) o metálicos revestidos con una capa de ese último material.

          El material de resinas reactivas se prepara según las instrucciones del fabricante, se moldea y se mantiene durante siete días en condiciones de laboratorio. A partir del octavo día pueden iniciarse las pruebas de ataque químico por inmersión.

          El resultado del ensayo debe describir el producto químico (tipo y concentración, frecuencia de sustitución), las condiciones de ensayo (ciclos de 28 días, temperatura) y el aspecto visual de las probetas tras el ataque químico (fisuras, cambio de color o brillo, aparición de escamas, poros, reblandecimiento, etc.), además de los tres parámetros antes descritos.

          Esta norma no establece valores de referencia para cuantificar la resistencia química de un material de resinas reactivas ante el ataque de un producto químico específico, a una concentración determinada y en un periodo de exposición concreto (uno o varios ataques de 28 días). Sin embargo, si el fabricante aporta los resultados del ensayo tal y como se describe en la norma, puede establecerse una comparativa sobre el comportamiento del material ante los diferentes productos químicos (ácidos y bases) o entre diferentes materiales de varios fabricantes.
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close