• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • MATERIAL DE REJUNTADO

        • facebook twitter linkedin youtube

          Introducción

          Juntas de colocación y sus funciones

          · Funciones técnicas
          · Función estética
          · Tipos de materiales de rejuntado

          Criterios selección del material de rejuntado

          · Preparación y aplicación de los materiales de rejuntado
          · Limpieza

          UNE EN 13888

          Juntas de movimiento

          · Función y tipos de juntas de movimiento
          · Componentes de la junta de movimiento
          · Criterios de diseño de las juntas de movimiento

          Defectos y disfunciones

          · Defectos dimensionales
          - Falta de uniformidad en la trama de juntas
          - Defectos de planitud
          - Mal aspecto de la modulación
          · Defectos superficiales
          · Desprendimientos en alicatados
          - Desprendimientos individualizados o sobre superficies reducidas
          - Desprendimientos generalizados
          · Despegues y disfunciones en solados
          - Despegues aislados o sobre superficies reducidas
          - Despegues y levantamientos generalizados
          · Fisuaraciones en alicatados y solados
          - Fisuraciones en alicatados
          - Fisuras aisladas
          - Fisuración aleatoria con vocación poligonal en pavimentos
          · Defectos en las juntas de colocación
          - Juntas cuarteadas
          - Juntas de bajo relleno
          - Juntas con cráteres
          - Juntas pulverulentas
          - Juntas con textura rugosa
          - Juntas de color no uniforme
          - Juntas con eflorescencias
          - Juntas con baja resistencia a las manchas
          - Manchas y decoloraciones
          - Despegue longitudinal de la junta

          Anexos

          · Métodos de ensayo para materiales de rejuntado según UNE-EN 13888
          - UNE-EN 12808-1: Adhesivos y materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 1: Determinación de la resistencia química de morteros de resinas reactivas
          - UNE-EN 12808-2: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 2: Determinación de la resistencia a la abrasión
          - UNE-EN 12808-3: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 3: Determinación de las resistencias a la flexión y a la compresión
          - UNE-EN 12808-4: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 4: Determinación de la retracción
          - UNE-EN 12808-5: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 5: Determinación de la absorción de agua
          · Participación de la superficie de la trama de juntas en la superficie total del recubrimiento, a efectos de capacidad de difusión del vapor de agua
          · Léxico técnico
          · Bibliografía

          Artículos técnicos

        • Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Juntas de movimiento
        • Función y tipos de juntas de movimiento

        • Las juntas de movimiento son interrupciones del recubrimiento cerámico que afectan, en algunos casos, a la entera sección del sistema pluriestrato y que están rellenadas con un material deformable, con carácter permanente.

          Tienen la función genérica de absorber o atenuar las tensiones generadas sobre el recubrimiento, por causas internas o externas a él, diferenciándose los siguientes tipos de juntas:

          Juntas estructurales
          En correspondencia con juntas de dilatación, de hormigonado, etc., de los elementos estructurales, deben prolongarse en el recubrimiento cerámico, con la misma función de absorción o atenuación de tensiones, con independencia de que exista capa de separación o desolidarización entre el elemento constructivo estructural y el recubrimiento.
          • Juntas estructurales - Material de rejuntado
        • Deben respetar, como mínimo, la anchura de la junta sobre la que se ubican en toda su longitud y sin interrupciones. En juntas de control y hormigonado, sobre soleras de hormigón, se les asigna una anchura mínima de 10-12 mm, en toda la sección del recubrimiento. Si son de ejecución manual, deben utilizarse sellantes con una deformabilidad permanente nunca inferior al 15 %, también denominada factor de acomodación del movimiento (FAM).
        • Juntas perimetrales
          Son específicas para separar el recubrimiento cerámico de los elementos constructivos que se interpongan, con la función específica de no ver comprometida la movilidad del recubrimiento o que sobre él no actúen los movimientos de esos elementos. Deben ubicarse junto al elemento constructivo que ciñe el plano del recubrimiento (cerramientos, particiones, cambios de material, escaleras, etc., en pavimentos; y forjados, pilares y cambios de plano en revestimientos).

          Deben penetrar en profundidad hasta el soporte estructural o, cuanto menos, hasta la capa de separación o desolidarización. En el caso de un recubrimiento impermeabilizado, estas juntas penetrarán hasta la capa o manta de drenaje situada sobre la impermeabilización. Su anchura depende de los movimientos esperados, no siendo inferior en ningún caso a los 6 mm.
          • Juntas perimetrales- Material de rejuntado
          • Espaciado
        • Juntas intermedias
          Sirven para dividir en paños la superficie total del recubrimiento, con la finalidad de que cada paño pueda absorber las tensiones propias del recubrimiento (generadas principalmente por movimientos debidos a cambios de temperatura o humedad) y de las capas intermedias sobre las que está adherido (mismas causas de movimiento, más la retracción de maduración de los aglomerados de cemento).
          • Juntas intermedias- Material de rejuntado
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close