• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • MATERIAL DE REJUNTADO

        • facebook twitter linkedin youtube

          Introducción

          Juntas de colocación y sus funciones

          · Funciones técnicas
          · Función estética
          · Tipos de materiales de rejuntado

          Criterios selección del material de rejuntado

          · Preparación y aplicación de los materiales de rejuntado
          · Limpieza

          UNE EN 13888

          Juntas de movimiento

          · Función y tipos de juntas de movimiento
          · Componentes de la junta de movimiento
          · Criterios de diseño de las juntas de movimiento

          Defectos y disfunciones

          · Defectos dimensionales
          - Falta de uniformidad en la trama de juntas
          - Defectos de planitud
          - Mal aspecto de la modulación
          · Defectos superficiales
          · Desprendimientos en alicatados
          - Desprendimientos individualizados o sobre superficies reducidas
          - Desprendimientos generalizados
          · Despegues y disfunciones en solados
          - Despegues aislados o sobre superficies reducidas
          - Despegues y levantamientos generalizados
          · Fisuaraciones en alicatados y solados
          - Fisuraciones en alicatados
          - Fisuras aisladas
          - Fisuración aleatoria con vocación poligonal en pavimentos
          · Defectos en las juntas de colocación
          - Juntas cuarteadas
          - Juntas de bajo relleno
          - Juntas con cráteres
          - Juntas pulverulentas
          - Juntas con textura rugosa
          - Juntas de color no uniforme
          - Juntas con eflorescencias
          - Juntas con baja resistencia a las manchas
          - Manchas y decoloraciones
          - Despegue longitudinal de la junta

          Anexos

          · Métodos de ensayo para materiales de rejuntado según UNE-EN 13888
          - UNE-EN 12808-1: Adhesivos y materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 1: Determinación de la resistencia química de morteros de resinas reactivas
          - UNE-EN 12808-2: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 2: Determinación de la resistencia a la abrasión
          - UNE-EN 12808-3: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 3: Determinación de las resistencias a la flexión y a la compresión
          - UNE-EN 12808-4: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 4: Determinación de la retracción
          - UNE-EN 12808-5: Materiales de rejuntado para baldosas cerámicas. Parte 5: Determinación de la absorción de agua
          · Participación de la superficie de la trama de juntas en la superficie total del recubrimiento, a efectos de capacidad de difusión del vapor de agua
          · Léxico técnico
          · Bibliografía

          Artículos técnicos

        • Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Criterios para la selección del material de rejuntado
        • Preparación y aplicación de los materiales de rejuntado

        • La operación de rejuntado constituye la fase final de recubrimiento modular. De la correcta preparación, aplicación y limpieza, depende el buen aspecto final y su perdurabilidad en el tiempo.

          A las juntas entre baldosas se les pide uniformidad de textura y color, ausencia de fisuras y eflorescencias, y un bajo mantenimiento a lo largo de la vida útil del recubrimiento. Estos objetivos dependen tanto de la correcta selección del material de rejuntado como de su preparación y aplicación.


          Preparación del material de rejuntado
          Por su naturaleza, la preparación del material de rejuntado sigue las mismas pautas que los adhesivos.

          Cementosos CG:
          Se respetará la proporción de mezcla, de la que dependen las características en fresco para su aplicación y también la contracción en la maduración y el aspecto final de la junta. La mezcla debe ejecutarse con agitador mecánico a baja velocidad. Respetar el tiempo de reposo propuesto por el fabricante y utilizar el material dentro de su vida útil.

          De resinas reactivas RG:
          El reducido intervalo de temperaturas de manipulación y aplicación, es clave para asegurar una consistencia que permita ejecutar la operación de rejuntado sin problemas y con un rendimiento aceptable. Fuera de ese intervalo hay que suspender el rejuntado.

          Para todos los materiales de rejuntado es conveniente distribuir en el tiempo las sucesivas operaciones de mezcla (por ejemplo, por unidades de envase), de forma que siempre podamos aplicar el material bajo las características en fresco más próximas a las de mezcla, con la menor influencia de las condiciones ambientales (temperatura, humedad y circulación de aire). En materiales CG coloreados esta observación es fundamental.

          Algunos fabricantes proponen modificaciones de composición en materiales CG según sean sus aplicaciones, incorporando emulsiones de resinas poliméricas en sustitución parcial o total del agua de mezcla, recomendándose respetar las instrucciones del fabricante, en cuanto al producto específico a utilizar y su dosificación.
          • Título de la imagen
        • Aplicación del material de rejuntado

          Para proceder al rejuntado las juntas de colocación deben estar limpias de materiales disgregados y vacías de adhesivo, de forma uniforme hasta una profundidad próxima al grosor de la baldosa. Cuando vayamos a rejuntar con materiales RG, los flancos y el fondo de junta deberán estar secos, pues la presencia de agua neutralizará la reacción de endurecimiento o comprometerá la adherencia.
          Con juntas de colocación secas y limpias podemos proceder a la aplicación del material, que precisa, en primer lugar, de útiles adecuados:
          • Llanas de goma dura y filo vivo para el rejuntado manual con materiales CG
          • Espátulas flexibles de acero inoxidable para el correcto embutido y rebañado de materiales RG de media/alta consistencia en fresco.
          • Esponjas especiales para la primera operación de limpieza en húmedo, con la suficiente rigidez que evite la exportación del material desde la superficie de la junta.
          • En pavimentos sobre grandes superficies puede alcanzarse un alto rendimiento con equipos industriales que ejecutan tanto la aplicación del material como la primera limpieza.
          • Título de la imagen
        • La operación de rejuntado debe iniciarse después de superar el tiempo indicado por el fabricante del adhesivo y bajo las mejores condiciones ambientales.

          Con la llana de goma dura y filo vivo extendemos el material siempre en diagonal respecto a la trama de juntas, consiguiendo con ello que el embutido sea uniforme en toda la anchura y longitud de la junta de colocación y evitando que el filo de la llana penetre en la junta. También alcanzamos con esta aplicación en diagonal un buen rebañado del material sobrante. Una última intervención sobre la superficie de la junta con llaguero o útil equivalente dará la textura y curvatura definitivas. Esta curvatura es conveniente en pavimentos de instalaciones hidrotermales o industriales para permitir la evacuación del agua por las juntas en las operaciones de limpieza.

          En juntas coloreadas de materiales CG, la homogeneidad del color tras el endurecimiento depende de la constancia en la composición de la mezcla aplicada, de la regularidad de humedad y absorción de agua de los flancos de las baldosas y del fondo de junta. Influyen también los cambios de temperatura y la insolación directa para que se produzcan diferencias de tono.

          Es clave para alcanzar uniformidad de tono que el fraguado o maduración del material se produzca en las mismas condiciones de secado, y no existen diferencias de humedad de unas partes a otras del recubrimiento por los motivos antes mencionados.
          • Título de la imagen
          • Recomendaciones sobre la curvatura de la superficie de la junta en materiales RG.
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close