• material de rejuntado
        • Material de rejuntado
            • Descargar documentación Cuadros de selección de materiales
            • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

            • DESPRENDIMIENTOS EN ALICATADOS

              Desprendimientos individualizados o sobre superficies reducidas


              Según la causa, pueden observarse diferentes formas de desprendimientos individualizados o sobre superficies reducidas de los alicatados:


              • Reverso de la baldosa limpio

              • Reverso de la baldosa parcial o totalmente cubierto de material de agarre

              • Con la participación de la superficie de colocación

              • Desprendimientos alineados

              • Colocación en capa fina “a pegotes” o por puntos

              Título de la imagen


              Con el adhesivo bien adherido a la superficie de colocación, los cordones aplastados (incluso con el reverso de la baldosa marcado sobre los mismos) y la baldosa desprendida limpia de adhesivo por su reverso nos remite a un asentamiento de la baldosa en condiciones climáticas adversas o con el tiempo abierto caducado


              Causas

              • Tiempo abierto caducado o deshidratación del material de agarre en contacto con la baldosa así como deficiente preparación del material de agarre.

              • Saturación de agua en el reverso de la baldosa o reverso de la baldosa sucio.

              • Condiciones ambientales adversas.

              • Degradación del material de agarre o de la superficie de colocación por la helada o cristalización de sales así como por la acción del agua o humedad.

              • Rectificación de posición fuera del tiempo de ajuste.

              • Por efecto de la corrosión de las armaduras o por tensiones localizadas o de cizalladura por movimientos diferenciales.

              • Ausencia de juntas de movimiento y colocación sin juntas.

              • Pretensión de compensar las desviaciones de planitud o aplomado con el grosor del adhesivo.

              • Conseguir mayor rendimiento en el destajo.

              • Desconocimiento de la técnica de aplicación.


              Recomendaciones para la prevención

              • Se debe respetar el tiempo abierto del adhesivo.

              • Controlar la capacidad humectante.

              • Alicatar en condiciones climáticas favorables.

              • No efectuar correcciones de posición de la baldosa cuando el tiempo de rectificación o ajuste haya caducado.

              • La superficie de colocación debe estar bien cohesionada, madura y libre de materiales disgregados.

              • Deben protegerse los soportes sensibles al agua y a la humedad con impermeabilizaciones.

              • Se deben colocar los alicatados con junta abierta, disponer de juntas de movimiento perimetrales y, en su caso, también intermedias.

              • Seleccionar materiales de agarre y rejuntado mínimamente deformables.

              • Rechazar la colocación “a pegotes” o por puntos para compensar las desviaciones de planitud o aplomado así como conseguir mayor rendimiento en el destajo.


              Desprendimientos generalizados

              Según la causa, pueden observarse diferentes formas de desprendimientos generalizados de los alicatados:


              • Reverso de la baldosa limpio

              • Reverso de la baldosa parcialmente cubierto de material de agarre

              • Con la participación de la superficie de colocación


              Causas

              • Incompatibilidad del material de agarre con la baldosa o con la superficie de colocación por la utilización de baldosas no absorbentes y por superficies de colocación lisas y no absorbentes.

              • Por tensiones de compresión o cizalladura, especialmente en exteriores, con revestimientos colocados con adhesivos rígidos o morteros de cemento.

              • Tamaño de las baldosas de los revestimientos sobre particiones interiores que no presentan estabilidad como pueden ser las particiones ligeras de yeso laminado o están sometidas a vibraciones.

              • Revestimientos sometidos a tensiones de compresión o tracción por variaciones dimensionales de la superficie o soporte de colocación.

              • Por soportes y superficies de colocación muy degradados, manifestadas por la falta de cohesión, disgregación y escasa resistencia mecánica.

              • Ausencia de juntas de movimiento en revestimientos exteriores.


              Recomendaciones para la prevención

              • Se deben utilizar materiales de agarre con adherencia química a la baldosa y a la superficie de colocación.

              • En exteriores, debemos utilizar baldosas de formatos medianos o pequeños y la colocación de los alicatados debe ser con junta abierta, disponer de juntas de movimiento perimetrales y, en su caso, también intermedias.

              • Utilizar baldosas de tamaño medio, como máximo, y adhesivos rígidos cuando los soportes o la superficie de colocación presenten inestabilidad o estén sometidos a vibraciones.

              • Colocación de revestimientos en soportes o superficies de colocación que manifiesten estabilidad dimensional.

              • La superficie de colocación debe estar bien cohesionada, madura y libre de materiales disgregados.

              • Realizar juntas de movimiento en revestimientos exteriores.

              Título de la imagen


              Estas imágenes ilustran todo lo que no debe hacerse en el revestimiento de una fachada: ausencia de juntas de movimiento perimetrales, colocación sin junta, uso de adhesivos cementosos de bajo contenido en resinas para colocar gres porcelánico (BIa con E≤0,5%), compensación de las desviaciones de planitud con el grosor del adhesivo, e incluso colocación “a pegotes”. El resultado ha sido una muy pobre adherencia sobre todo el revestimiento, iniciándose los desprendimientos a las pocas semanas de entregado el acabado. Un tiempo después han empezado a escurrir materiales disgregados entre baldosas, testigo de la circulación de agua por su reverso. En los desprendimientos, las baldosas salían limpias por su reverso en la mayoría de los casos. En zonas concretas se detectó también la colocación a tiempo abierto completamente caducado.