• material de rejuntado
        • Material de rejuntado
            • Descargar documentación Cuadros de selección de materiales
            • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

            • DESPEGUES Y DISFUNCIONES EN SOLADOS

              <h2>Despegues aislados o sobre superficies reducidas

              Según la causa, pueden observarse diferentes formas de despegues aislados o sobre superficies reducidas de los solados:


              • Reverso de la baldosa limpio de material de agarre

              • Reverso de la baldosa parcial o totalmente cubierto de material de agarre

              • Con la participación de la superficie de colocación

              • Colocación del material de agarre “a pegotes” o por puntos


              <h3>Causas

              • Escasa adherencia con baldosas de muy baja absorción de agua (por debajo del 3 %)en la colocación con mortero o no sumergir y escurrir las baldosas muy absorbentes (por encima del 10 %).

              • Colocación de baldosas muy absorbentes con adhesivos de bajo contenido en resinas o en condiciones climáticas adversas.

              • Deficiente aplicación o humectación del espolvoreado en la colocación “al tendido”.

              • Exceso o defecto de agua en el mortero en la colocación a punta de paleta.

              • Tránsito prematuro antes de completarse el endurecimiento.

              • Superficies de colocación mal cohesionadas, sucias o con materiales pegados.

              • Degradación o destrucción de la superficie de colocación por la helada en zonas embebidas o con presencia de humedad.

              • Deficiente adherencia por excesiva desviación de planitud.

              • Acción del agua sobre suelos de anhidrita.

              • Presencia de agua o humedad con sales solubles que precipitan/cristalizan por saturación.

              • Mayor rendimiento en el destajo.


              <h3>Recomendaciones para la prevención

              • Colocación en condiciones ambientales adecuadas.

              • Colocación en capa fina dentro del tiempo abierto o doble encolado con baldosas de S>900 cm2.

              • Seleccionar adhesivos con el tiempo abierto ampliado (E) en exteriores.

              • Superficies de colocación secas, limpias y libres de materiales disgregados.

              • Proteger el pavimento del tránsito prematuro.

              • Colocación con adhesivos C-2 E y rejuntado CG 2 en exteriores con riesgo de helada.

              • Correcta preparación de morteros y adhesivos.

              • Evitar la migración de sales solubles.

              • Impermeabilizar los solados de anhidrita.

              • Rechazar la colocación “a pegotes” o por puntos para compensar las desviaciones de planitud o aplomado así como conseguir mayor rendimiento en el destajo

              <h2>Despegues y levantamientos generalizados

              Según la causa, pueden observarse diferentes formas de despegues y levantamientos generalizados de los solados:


              • Reverso de la baldosa limpio de material de agarre

              • Reverso de la baldosa parcialmente cubierto de material de agarre

              • Con la participación de la superficie de colocación


              <h3>Causas

              • Falta de adherencia entre la baldosa y el mortero o adhesivo o bien entre el mortero y el adhesivo y la superficie de colocación.

              • Por tensiones de cizalladura con revestimientos colocados con adhesivos rígidos o morteros de cemento.

              • Utilización de morteros semisecos para las capas de nivelación y sobre las que se aplica un autonivelante para conferir planitud final en solados cerámicos en la colocación en capa fina.

              • Colocación de baldosas sobre soleras de anhidrita.

              • Por soportes y superficies de colocación muy degradados, con falta de cohesión, húmeda y con escasa resistencia mecánica.

              • Con baldosas muy absorbentes y de alta capilaridad, cuando existe flujo continuo de agua y humedad desde el subsuelo a la superficie, arrastre de las sales de sulfato cálcico o magnésico a la superficie.

              • Falta de colocación de juntas de movimiento perimetrales o intermedias o sin juntas.


              <h3>Recomendaciones para la prevención

              • Ejecución de una solera flotante con mortero semiseco de baja retracción.

              • Respetar los 28 días antes de la colocación.

              • Disponer juntas de movimiento perimetrales y, en su caso, intermedias hasta la capa de desolidarización así como colocación a junta abierta.

              • Colocación en capa fina con adhesivos que cumplen la norma UNE-EN 12004 para las baldosas en función de su tamaño.

              • La superficie de colocación debe estar limpia, seca y bien cohesionada.

              • Prever un buen drenaje por encima de la impermeabilización, en exteriores con riesgo de helada y colocación en capa fina y junta abierta con adhesivos C-1 ó C-2.

              • Aplicar una imprimación tapaporos o una impermeabilización extensible antes de la colocación.

              Título de la imagen


              Especialmente en solados de tránsito no exclusivamente peatonal se pueden producir despegues más o menos generalizados o siguiendo itinerarios, consecuencia de tensiones de compresión o cizalladura provocadas por cargas dinámicas. 

              Título de la imagen