Beneficios medioambientales del SATE

Artículos Técnicos SATE

25 de Marzo del 2025

Image
La rehabilitación del parque inmobiliario de edificios europeo es clave para mitigar el cambio climático
, ya que más de 220 millones de edificios, que representan el 85% de dicho parque, se construyeron antes del 2001, cuando no existían apenas normas sobre eficiencia energética y aislamiento.  

 

El sistema SATE de aislamiento, es en la actualidad, el más utilizado en la rehabilitación energética de edificios por lo que está contribuyendo significativamente en la Ola de la Rehabilitación.

Image

Hay que tener presente que casi el 75% de los edificios de la UE son energéticamente ineficientes según las normas de construcción actuales y que, de estos, alrededor del 90%. seguirán existiendo en 2050.

 

Asimismo, son responsables del 40% del consumo total de energía y del 36% de las emisiones de CO2 de Europa, el 79% de las cuales proceden de la calefacción y la producción de agua.

 

La Directiva de Eficiencia Energética exige a las administraciones públicas de todos los niveles un índice de renovación anual del 3%.

 

Conservar, remodelar y ampliar los edificios existentes contribuirá a minimizar las emisiones de carbono en la construcción. 

 

En este sentido el sistema SATE está contribuyendo a que nuestros edificios estén preparados para 2050, protegiendo los muros exteriores de la intemperie y favoreciendo la durabilidad de la estructura del edificio, demostrando en la práctica su durabilidad y rendimiento a largo plazo durante varias décadas.

 

A lo largo de su ciclo de vida, el sistema SATE ahorra mucha más energía y emisiones de GEI que las incorporadas durante su producción y construcción.

 

El periodo de retorno de la inversión en carbono de un SATE típico es inferior a dos años


El sector de los sistemas SATE asume la responsabilidad de la sostenibilidad y la circularidad de los sistemas.
Descarga PDF
Descargar PDF