• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • ADHESIVOS COLOCACIÓN CERÁMICA

        • facebook twitter linkedin youtube

          Presentación

          Introducción

          · Adherencia
          · Deformabilidad

          Adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas y otros materiales rigidos modulares

          · La norma europea UNE-EN 12004
          - Campo de aplicación
          - Tipos normalizados
          - Clases normalizadas
          - Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto
          - Otras características
          - Tipos de adhesivos y sus características
          · El marcado CE
          - Adhesivos cementosos C
          - Adhesivos cementosos D
          - Adhesivos de resinas reactivas R
          - Resistencia al fuego
          · Criterios para la selección del adhesivo
          - La baldosa
          - Estabilidad de los soportes
          - Soportes, capas intermedias y superficie de colocación
          - Las condiciones ambientales
          - Las exigencias del recubrimiento
          · Colocación de materiales pétreos naturales y artificiales
          - El rejuntado de los materiales pétreos naturales y artificiales
          - Las juntas de movimiento
          - La preparación de los soportes
          · Preparación y aplicación de los adhesivos
          - Tiempo de conservación
          - Mezcla
          - La aplicación del adhesivo

          Anexos

          · Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
          - UNE-EN 1308: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del deslizamiento
          - UNE-EN 1322: Adhesivos baldosas cerámicas. Definiciones y terminología
          - UNE-EN 1323: Adhesivos baldosas cerámicas. Placas de hormigón para ensayos
          - UNE-EN 1324: Adhesivos baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos en dispersión
          - UNE-EN 1346: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del tiempo abierto
          - UNE-EN 1347: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la capacidad humectante
          - UNE-EN 1348: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos
          - UNE-EN 12002: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la deformación transversal de adhesivos y materiales de rejuntado cementosos
          - UNE-EN 12003: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos de resinas reactivas
          · Baldosas cerámicas. UNE-EN 14411, marcado CE y tolerancias dimensionales
          · Clasificación respecto al comportamiento frente al fuego según UNE-EN 13501-1

          Artículos técnicos

        • DESCARGAR MONOGRÁFICO

          DESCARGAR RCP

          DESCARGAR DAP

          Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
        • UNE-EN 1347: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la capacidad humectante

        • Norma publicada en julio de 1997, con una primera modificación en mayo de 1999 (UNE-EN 1347/A1), que recoge el método de ensayo para determinar la capacidad humectante de los tres tipos de adhesivos, definida como el porcentaje de superficie “mojada” por el adhesivo respecto a la superficie total de la probeta ensayada (placas de vidrio de (100 ± 1) x (100 ± 1) mm y (6 ± 0,5) mm de grosor con bordes pulidos), después de colocada sobre una capa de adhesivo de grosor prefijado, habiendo transcurrido diferentes tiempos abiertos (0, 10, 20 y 30 s).

          La capacidad humectante es una característica especial, voluntaria para el fabricante, en la norma UNE-EN 12004, vinculada tanto a la capacidad de retención de agua de los adhesivos cementosos como a la consistencia en fresco de los tres tipos de adhesivos. Pero la mejora de esa capacidad también depende de la técnica de aplicación y el posicionamiento de la baldosa sobre el adhesivo.

          Capacidad humectante y tiempo abierto están íntimamente relacionados. En los adhesivos cementosos, la composición está diseñada para alcanzar el mejor equilibrio entre consistencia, capacidad humectante y trabajabilidad, tal y como hemos comentado en la introducción. La propiedad tixotrópica de algunos adhesivos nos acerca a ese objetivo.
          • Título de la imagen
        • Recordemos también la necesidad de alcanzar una óptima estabilidad de la baldosa una vez posicionada sobre el adhesivo, concretada en resistencia al deslizamiento en revestimientos y mínima pérdida de volumen en pavimentos.

          En aplicaciones exteriores sobre todo, es muy recomendable controlar esta característica periódicamente. ¡Ante temperaturas elevadas y viento, la capacidad humectante y el tiempo abierto se reducen de forma drástica!. El método de ensayo se realiza en condiciones de laboratorio y sobre una superficie lisa, con lo que representan una situación más favorable que en la realidad, en la que tenemos presencia de relieves en el reverso de las baldosas cerámicas.
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close