• ADHESIVOS COLOCACIÓN CERÁMICA
        • Morteros técnicos- Adhesivos colocación ceramica
          • La norma europea UNE-EN 12004

          • Campo de aplicación

          • El título Adhesivos para baldosas cerámicas. Definiciones y especificaciones hace referencia a los recubrimientos cerámicos, sin embargo una nota interior hace extensivo su campo de aplicación a la “colocación de otras clases de baldosas (piedra natural o aglomerada, etc.), siempre que sean compatibles”.


            Define el método de capa fina , como modalidad de aplicación del adhesivo, sobre una superficie plana y posterior peinado con llana dentada para obtener un grosor uniforme: asimismo especifica que la superficie de colocación debe ser rígida.


            Tipos normalizados

            La norma establece tres tipos de adhesivos, con una definición general para cada uno:

            ADHESIVO CEMENTOSO

             

            Mezcla de conglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos orgánicos, que se mezclan con agua o adición líquida en su preparación.

            Se les identifica con la letra C.

             

            ADHESIVOS EN DISPERSIÓN

             

            Mezcla de conglomerante(s) orgánico(s) en forma de polímero en dispersión acuosa, aditivos orgánicos y cargas minerales, que se presenta lista para su uso.

            Se les identifica con la letra D.

             

            ADHESIVOS DE RESINAS REACTIVAS

             

            Mezcla de resinas sintéticas, aditivos orgánicos y cargas minerales cuyo endurecimiento resulta de una reacción química, y que se comercializan en forma de uno o más componentes.

            Se les identifica con la letra R.

             

            Clases normalizadas

             

            Para cada tipo de adhesivo C, D o R establece dos clases:

             

            Clase–1

            Adhesivos que cumplen las características fundamentales de adherencia

            Clase–2

             

            Para los que alcanzan características adicionales de adherencia

            Establece una clase F para los adhesivos cementosos de fraguado rápido.

            Asimismo, apunta como característica fundamental un tiempo abierto mínimo de 10 minutos para los adhesivos cementosos de fraguado rápido (F) y un tiempo abierto mínimo de 20 minutos para todos los restantes.

             

            Para los adhesivos cementosos mejorados C–2 y los de dispersión mejorados D–2 contempla una característica adicional de tiempo abierto ampliado de mínimo 30 minutos, asignándoles la letra E.

             

            Como característica especial se considera el deslizamiento en los tres tipos de adhesivos; cuando el deslizamiento o descuelgue es menor o igual a 0,5 mm se le asigna la letra T (deslizamiento reducido).

             

            (*) Adhesivo cementoso sin denominación de clase según la UNE-EN 12004, contemplado en el anexo ZA.

             

            Para los adhesivos cementosos, la UNE-EN 12002 define la deformación transversal, estableciendo las clases S1 y S2 según sea la deformación transversal igual o superior a 2,5 mm e inferior a 5 mm (S1), o igual o superior a 5 mm (S2).

             

            Para otras características definidas en la norma no se establecen niveles mínimos ni obligatoriedad de suministrar información por parte del fabricante, este es el caso de:

             

            La capacidad humectante para los tres tipos de adhesivos La resistencia química para los adhesivos R

             

            De acuerdo con a esta codificación, la norma establece una clasificación y denominación de los adhesivos tal y como aparece en el cuadro adjunto.

             

            Los fabricantes pueden incluir otros símbolos y denominaciones adicionales.

             

            Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto

             

            Para evaluar la calidad y durabilidad de los adhesivos, se establecen como características fundamentales:

             

            La adherencia , medida mediante ensayo de resistencia a la tracción para los adhesivos cementosos y de resistencia a la cizalladura para los restantes tipos.

             

            • El tiempo abierto , que es para todos los adhesivos, el tiempo máximo que puede transcurrir desde la extensión del adhesivo sobre la superficie de colocación hasta su cubrición con la baldosa, para que se alcance la adherencia mínima de 0,5 N/mm2 mediante el ensayo de resistencia a la tracción a los 28 días.

             

            Medida de la adherencia

             

            Se efectúa sobre probetas maduradas bajo diferentes condiciones que pretenden reproducir las condiciones ambientales a las que puede estar sometido el adhesivo durante el proceso de maduración. Se han aprobado tres normas que recogen los métodos de ensayo para los tres tipos de adhesivos:

             

            UNE-EN 1348 para adhesivos cementosos C

             

            • Adherencia inicial: consiste en mantener las probetas 28 días en condiciones de laboratorio, y pretenden reproducir un proceso de hidratación normal, midiendo la adherencia en función del grado de hidratación del cemento y el endurecimiento/cohesión de la resina polimérica. En los adhesivos cementosos de fraguado rápido (F) el ensayo de resistencia a la tracción se efectúa, como máximo a las 24 horas.

             

            • Adherencia tras inmersión en agua: consiste en mantener las probetas 7 días en condiciones de laboratorio y 20 días en inmersión en agua, y permite conocer el comportamiento de la resina polimérica en dispersión y el resultado final de la adherencia para una situación de máxima hidratación del cemento.

             

            • Adherencia después de envejecimiento con calor: consiste en mantener las probetas 14 días en condiciones de laboratorio y 14 días en estufa a 70 ºC, y reproduce un proceso muy desfavorable para la hidratación del cemento. Sólo la acción de la resina impedirá que esa hidratación sea insuficiente, evaluando al mismo tiempo el comportamiento de la resina polimérica.

             

            • Adherencia después de ciclos hielo/deshielo: consiste en mantener las probetas 7 días en condiciones de laboratorio, 21 días de inmersión en agua y 25 ciclos de hielo/deshielo (entre –15º y 15 ºC), y evalúa la porosidad y el tamaño del poro tras un proceso de hidratación bastante completo. El papel de la resina polimérica es fundamental para conferir impermeabilidad al adhesivo.

             

             

            UNE-EN 1324 para los adhesivos en dispersión D.

             

            • Adherencia inicial: evalúa el comportamiento del adhesivo en un proceso de endurecimiento de la resina en condiciones de laboratorio durante 14 días, por evaporación del agua y/o disolvente.

             

            • Adherencia después de envejecimiento con calor: consiste en mantener las probetas 14 días en condiciones de laboratorio y 14 días a 70 ºC, y evalúa el comportamiento de la resina a esa temperatura.

            La norma contempla además las características adicionales de los adhesivos en dispersión D–2

             

            • Adherencia a alta temperatura: supone conservar la adherencia a 70 ºC, sin el enfriamiento durante 24 horas que se contempla en la característica fundamental.

             

            • Adherencia tras inmersión en agua: evalúa el grado de redispersión en agua de la resina polimérica tras endurecimiento durante 7 días.

             

             

            UNE-EN 12003 para los adhesivos de resinas reactivas R.

             

            Adherencia inicial : tras el endurecimiento de la resina durante 7 días en condiciones de laboratorio, posteriormente se ensaya.

             

            • Adherencia después de inmersión en agua: tras la maduración en inmersión en agua durante 21 días, evalúa la adherencia bajo esas condiciones.

            Asimismo, la norma contempla la característica adicional que otorga la clase R2

             

            • Adherencia después de choque térmico: incluye cuatro ciclos de inmersión en agua a 23 º y 100 ºC.

             

            Los resultados del ensayo de adherencia bajo las diferentes modalidades de acondicionamiento de las probetas, junto a un tiempo abierto mínimo de 20 minutos (a excepción de los cementosos de fraguado rápido para los que solo se exigen 10 minutos), establecen los diferentes tipos y clases de adhesivos, que se indican en los siguientes cuadros:

             

             

            Otras características

             

            La norma contempla algunas características especiales que son optativas para los fabricantes. A cada una de ellas dedicamos un comentario, por su importancia en determinadas aplicaciones.

             

            Tiempo abierto ampliado, UNE-EN 1346

             

            Para los adhesivos tipos C y D se contempla la característica opcional y especial de un tiempo abierto ampliado de 30 minutos, de resistencia a la tracción mayor o igual a 0,5 N/mm2 a los 28 días.

             

            Se identificará con la letra E.

             

            Deslizamiento o descuelgue, UNE-EN 1308

             

            Desplazamiento de una baldosa por su peso cuando la colocamos sobre el adhesivo fresco.

             

            Si el desplazamiento es menor o igual a 0,5 mm el adhesivo tiene un deslizamiento reducido y lo identificamos con la letra T. Esta característica está vinculada a la consistencia en fresco del adhesivo.

             

            Capacidad humectante, UNE-EN 1347

            Porcentaje de superficie cubierta por el adhesivo (“mojada”) respecto a la superficie total de la baldosa. Esta característica depende tanto del poder de retención de agua del adhesivo como de la facilidad de salida del aire en el momento del contacto, el levantamiento de la baldosa para un tiempo abierto determinado nos aproximará al comportamiento del adhesivo bajo esta característica.

             

            Deformación transversal, UNE-EN 12002

            Para los adhesivos cementosos (C) se contempla la característica opcional y especial de la deformabilidad

             

            Deformación máxima antes de la rotura, producida en el centro de una lámina de adhesivo endurecido de (3±0,1) mm de grosor y apoyada sobre dos cilindros separados de 200 mm.

             

            Es una característica de los adhesivos cementosos de gran interés ante soportes inestables, condiciones ambientales que generen cambios dimensionales y baldosas de gran formato (elevadas tensiones de cizalladura).

             

            • S1 Adhesivo cementoso deformable, con una deformación transversal mayor o igual a 2,5 mm e inferior a 5 mm.

            • S2 Adhesivo cementoso muy deformable, con una deformación transversal igual o superior a 5 mm.

             

            Resistencia química, UNE-EN 12808-1

             

            Característica especial para los adhesivos R. La norma permite evaluar la resistencia química a productos específicos (a unas concentraciones, condiciones ambientales y de exposición dadas) a través de la variación de masa, diámetro y resistencia a la compresión de probetas cilíndricas de 25 mm de diámetro y 25 mm de altura, expresando los resultados en porcentaje respecto al valor de dichos parámetros antes del ensayo.

             

            Tipos de adhesivos y sus características

             

            De acuerdo con las definiciones, características fundamentales, opcionales y especiales, podemos establecer un cuadro de identificación de los adhesivos, para su selección en función de la aplicación.

             

            ADHESIVOS CEMENTOSOS C

             

            • En ensayo de adherencia inicial y de tiempo abierto nos acercan al comportamiento del adhesivo en un proceso de hidratación media/alta, aunque en condiciones reales de mayor temperatura, menor humedad ambiental y mayor circulación de aire, ambas características se verán afectadas negativamente.

             

            • El ensayo de adherencia tras inmersión en agua nos ofrece información sobre el comportamiento del adhesivo a hidratación completada. También si se produce redispersión de la resina.

             

            • Los ensayos de adherencia detrás el envejecimiento con calor y ciclos de hielo/deshielo son determinantes para evaluar el papel de la resina polimérica, como protectora del proceso de hidratación del cemento en el primer caso y como reductora de la porosidad y tamaño de poro en el segundo. El resultado del ensayo depende tanto del tipo de resina utilizado como de su cantidad (proporción polímero/cemento).

             

            • La consecución de deformabilidad depende también del tipo y contenido de polímero. El resultado del ensayo de deformación transversal nos da información sobre esta importante característica para una hidratación media/alta. Con polímeros blandos y relaciones polímero/cemento entre el 11 % y 17 % alcanzamos adhesivos deformables (S1), y con porcentajes mayores adhesivos muy deformables (S2).

             

            • Dado que los ensayos de adherencia se efectúan con probetas no absorbentes, podemos aplicar estos adhesivos en la colocación de cualquier tipo de baldosas.

             

            ADHESIVOS EN DISPERSIÓN D

             

            • Confieren adherencia química sobre todo tipo de superficies y baldosas; sin embargo, el proceso de endurecimiento tiene lugar por evaporación del agua o disolventes, lo que limita el formato de la baldosa, en función también de la absorción de la superficie de colocación y la anchura de la junta.

             

            • Se reblandecen en contacto con agua perdiendo adherencia, los adhesivos D 2 tienen un mejor comportamiento, y se reservan para revestimientos interiores secos o mojados esporádicamente.

             

            • Su principal característica es la alta deformabilidad. También su facilidad de aplicación, dado que se comercializan listos para su uso.

             

            ADHESIVOS DE RESINAS REACTIVAS R

             

            • De naturaleza exclusivamente química, son los de mayor adherencia sobre todo tipo de soportes y baldosas, con un buen comportamiento en inmersión.

             

            • Confieren alta impermeabilidad y algunas variedades son resistentes a los cambios bruscos de temperatura (R 2) o altamente deformables (los basados en poliuretano).

             

            • Pueden catalogarse como resistentes al ataque químico, con mayor o menor resistencia en función del producto químico específico, concentración y tiempo de exposición.

             

            • Son inconvenientes su precio y sus condiciones restringidas de manipulación y aplicación, debido a su sensibilidad a la temperatura.