• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • ADHESIVOS COLOCACIÓN CERÁMICA

        • facebook twitter linkedin youtube

          Presentación

          Introducción

          · Adherencia
          · Deformabilidad

          Adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas y otros materiales rigidos modulares

          · La norma europea UNE-EN 12004
          - Campo de aplicación
          - Tipos normalizados
          - Clases normalizadas
          - Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto
          - Otras características
          - Tipos de adhesivos y sus características
          · El marcado CE
          - Adhesivos cementosos C
          - Adhesivos cementosos D
          - Adhesivos de resinas reactivas R
          - Resistencia al fuego
          · Criterios para la selección del adhesivo
          - La baldosa
          - Estabilidad de los soportes
          - Soportes, capas intermedias y superficie de colocación
          - Las condiciones ambientales
          - Las exigencias del recubrimiento
          · Colocación de materiales pétreos naturales y artificiales
          - El rejuntado de los materiales pétreos naturales y artificiales
          - Las juntas de movimiento
          - La preparación de los soportes
          · Preparación y aplicación de los adhesivos
          - Tiempo de conservación
          - Mezcla
          - La aplicación del adhesivo

          Anexos

          · Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
          - UNE-EN 1308: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del deslizamiento
          - UNE-EN 1322: Adhesivos baldosas cerámicas. Definiciones y terminología
          - UNE-EN 1323: Adhesivos baldosas cerámicas. Placas de hormigón para ensayos
          - UNE-EN 1324: Adhesivos baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos en dispersión
          - UNE-EN 1346: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del tiempo abierto
          - UNE-EN 1347: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la capacidad humectante
          - UNE-EN 1348: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos
          - UNE-EN 12002: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la deformación transversal de adhesivos y materiales de rejuntado cementosos
          - UNE-EN 12003: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos de resinas reactivas
          · Baldosas cerámicas. UNE-EN 14411, marcado CE y tolerancias dimensionales
          · Clasificación respecto al comportamiento frente al fuego según UNE-EN 13501-1

          Artículos técnicos

        • DESCARGAR MONOGRÁFICO

          DESCARGAR RCP

          DESCARGAR DAP

          Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • Criterios para la selección del adhesivo
        • La baldosa

        • Dejando aparte las baldosas de piedra natural, aglomerados de piedra natural y materiales compuestos, que serán tratados en un apartado posterior, las características que condicionan la adherencia y la durabilidad son la absorción de agua y el formato de la baldosa.


          Absorción de agua
          Determina que la adherencia mecánica sea o no suficiente y haya que complementarla o sustituirla por una adherencia química.

          Para todo tipo de baldosas establecemos la frontera en una capacidad de absorción de agua del 6 %, para discriminar los adhesivos respecto a su capacidad adherente (grupo I y II hasta una capacidad de absorción del 6 % de las baldosas cerámicas según la norma UNE-EN 14411).

          Con baldosas de absorción igual o inferior al 6 % aconsejamos adhesivos que cumplan todas las características fundamentales de la norma UNE-EN 12004, sean del tipo C, D o R, para asegurar una correcta adherencia química, (no deben utilizarse cementosos de uso exclusivo para interiores).

          Con baldosas de alta absorción de agua (mayor al 10 %) nos podemos encontrar frente a dos situaciones: por una parte, con adhesivos cementosos de bajo contenido en resinas y sin retenedores de agua, la alta absorción/succión absorbe el agua necesaria para la hidratación, comprometiendo la adherencia. Por otra parte, las baldosas muy absorbentes tienen una abundante red capilar que permite la migración de agua y sales solubles que pueden aparecer en la superficie en forma de manchas y eflorescencias.
        • Título de la imagen
        • Formato de la baldosa
          • Para los adhesivos cementosos se exige una buena adherencia que permita absorber las tensiones de cizalladura que se producen en los bordes de la baldosa y que empiezan a cobrar entidad a partir de formatos medios (1.200 cm2). En formatos grandes (S>1.600 cm2) es aconsejable considerar la deformabilidad.

          • Para los adhesivos en dispersión, se requiere la facilidad de evaporación del agua o disolvente que determina el tiempo de endurecimiento y la adherencia final. Dado que el ensayo de adherencia se efectúa con probetas muy absorbentes (15±3 %), podemos tener problemas en baldosas no absorbentes de formato medio/grande.

          No entramos aquí en la consideración del relieve/textura del reverso de la baldosa ni de las desviaciones de planitud (en el caso de baldosas cerámicas), por cuanto estos parámetros atañen a la técnica de aplicación del adhesivo, que contemplaremos en un apartado posterior.
        • Título de la imagen
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close