• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • ADHESIVOS COLOCACIÓN CERÁMICA

        • facebook twitter linkedin youtube

          Presentación

          Introducción

          · Adherencia
          · Deformabilidad

          Adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas y otros materiales rigidos modulares

          · La norma europea UNE-EN 12004
          - Campo de aplicación
          - Tipos normalizados
          - Clases normalizadas
          - Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto
          - Otras características
          - Tipos de adhesivos y sus características
          · El marcado CE
          - Adhesivos cementosos C
          - Adhesivos cementosos D
          - Adhesivos de resinas reactivas R
          - Resistencia al fuego
          · Criterios para la selección del adhesivo
          - La baldosa
          - Estabilidad de los soportes
          - Soportes, capas intermedias y superficie de colocación
          - Las condiciones ambientales
          - Las exigencias del recubrimiento
          · Colocación de materiales pétreos naturales y artificiales
          - El rejuntado de los materiales pétreos naturales y artificiales
          - Las juntas de movimiento
          - La preparación de los soportes
          · Preparación y aplicación de los adhesivos
          - Tiempo de conservación
          - Mezcla
          - La aplicación del adhesivo

          Anexos

          · Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
          - UNE-EN 1308: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del deslizamiento
          - UNE-EN 1322: Adhesivos baldosas cerámicas. Definiciones y terminología
          - UNE-EN 1323: Adhesivos baldosas cerámicas. Placas de hormigón para ensayos
          - UNE-EN 1324: Adhesivos baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos en dispersión
          - UNE-EN 1346: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del tiempo abierto
          - UNE-EN 1347: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la capacidad humectante
          - UNE-EN 1348: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos
          - UNE-EN 12002: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la deformación transversal de adhesivos y materiales de rejuntado cementosos
          - UNE-EN 12003: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos de resinas reactivas
          · Baldosas cerámicas. UNE-EN 14411, marcado CE y tolerancias dimensionales
          · Clasificación respecto al comportamiento frente al fuego según UNE-EN 13501-1

          Artículos técnicos

        • DESCARGAR MONOGRÁFICO

          DESCARGAR RCP

          DESCARGAR DAP

          Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • ANEXOS
        • Clasificación respecto al comportamiento frente al fuego según UNE-EN 13501-1

        • Esta amplia norma, publicada en febrero de 2002, recoge en su primera parte la clasificación de los materiales, con su correspondiente codificación, a partir de los datos obtenidos en ensayos de reacción al fuego. Incluye definición de términos y símbolos, métodos de ensayo, principios para la preparación de ensayos y muestras, ensayo de materiales según se apliquen o no a suelos, criterios y presentación de la clasificación.

          Los métodos de ensayo previstos en la norma abarcan:
          • El ensayo de no combustibilidad (según prEN ISO 1182), para identificar los materiales que no contribuirán a la propagación de un incendio o que lo harán de manera poco importante. Es un ensayo pertinente para las clases A1, A2, A1fl y A2fl.

          • El ensayo de determinación del calor de combustión (según prEN ISO 1716), que determina el máximo desprendimiento de calor de un producto cuando se quema por completo, independientemente de su uso final. Es adecuado para las mismas clases que el ensayo anterior.

          • El ensayo de un único objeto ardiendo (según UNE-EN 13823), que evalúa la contribución potencial de un producto al desarrollo de un fuego, bajo una situación de fuego que simula un único objeto ardiendo en una esquina de una habitación cerca de ese producto. Se debe aplicar las clases A2, B, C y D; también para la clase A1 en algunos casos.

          • El ensayo de inflamabilidad (según prEN ISO 11925-2), que evalúa la inflamabilidad de un producto expuesto a una llama pequeña. Se aplica para las clases B, C, D, E, Bfl, Cfl, Dfl, y Efl.

          • El ensayo de comportamiento de revestimientos de suelos mediante una fuente de calor radiante (según prEN ISO 9239-1), que determina el flujo radiante crítico bajo el cual no se propagan las llamas sobre una superficie horizontal. Se aplica para otorgar las clases A2fl, Bfl, Cfl y Dfl.

          La norma incorpora sendas tablas que recogen las clases, los requisitos exigidos para cada clase, así como clasificaciones adicionales en algunos parámetros, y los métodos de ensayo aplicados para evaluar dichos requisitos. La clasificación y los códigos se aplican sobre todo tipo de materiales de construcción, excluidos los destinados a revestimiento de suelos (tabla 1), y los destinados a revestimiento de suelos (tabla 2). Aportamos aquí una descripción cualitativa de los diferentes códigos.

          La segunda parte de la norma (UNE-EN 13501-2) está dedicada a la caracterización y clasificación de los elementos constructivos respecto a su comportamiento ante el fuego, de acuerdo con un ensayo de resistencia al fuego, que serán de aplicación a los recubrimientos rígidos modulares si asumen funciones de protección de elementos portantes o como membranas de separación.
          • Título de la imagen
          • Título de la imagen
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close