• Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
logo
ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE
  • Inicio
  • Morteros de Albañileria
    • Tipos de Morteros
    • Uso de los morteros de albañilería y revoco
    • Puesta En Obra
    • Artículos técnicos
  • Morteros Técnicos
    • Adhesivos colocación cerámica
    • Material de rejuntado
    • Morteros de impermeabilización
    • Morteros de reparación de hormigón
    • Morteros para revestimientos de fachada
    • Morteros de recrecidos y acabados de suelo
  • SATE
    • Introducción
    • Definición del sistema
    • Propiedades técnicas
    • Componentes y aplicación del sistema
    • Recomendaciones finales
    • SATE para particulares
    • Artículos técnicos
  • Quienes somos
    • Asociados
    • Patrocinadores
    • Enlaces de interés
  • Newsletter
  • Blog
    • Noticias ANFAPA
    • Noticias Sector
Logo
    • ADHESIVOS COLOCACIÓN CERÁMICA

        • facebook twitter linkedin youtube

          Presentación

          Introducción

          · Adherencia
          · Deformabilidad

          Adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas y otros materiales rigidos modulares

          · La norma europea UNE-EN 12004
          - Campo de aplicación
          - Tipos normalizados
          - Clases normalizadas
          - Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto
          - Otras características
          - Tipos de adhesivos y sus características
          · El marcado CE
          - Adhesivos cementosos C
          - Adhesivos cementosos D
          - Adhesivos de resinas reactivas R
          - Resistencia al fuego
          · Criterios para la selección del adhesivo
          - La baldosa
          - Estabilidad de los soportes
          - Soportes, capas intermedias y superficie de colocación
          - Las condiciones ambientales
          - Las exigencias del recubrimiento
          · Colocación de materiales pétreos naturales y artificiales
          - El rejuntado de los materiales pétreos naturales y artificiales
          - Las juntas de movimiento
          - La preparación de los soportes
          · Preparación y aplicación de los adhesivos
          - Tiempo de conservación
          - Mezcla
          - La aplicación del adhesivo

          Anexos

          · Métodos de ensayo para adhesivos, según UNE-EN 12004
          - UNE-EN 1308: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del deslizamiento
          - UNE-EN 1322: Adhesivos baldosas cerámicas. Definiciones y terminología
          - UNE-EN 1323: Adhesivos baldosas cerámicas. Placas de hormigón para ensayos
          - UNE-EN 1324: Adhesivos baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos en dispersión
          - UNE-EN 1346: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación del tiempo abierto
          - UNE-EN 1347: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la capacidad humectante
          - UNE-EN 1348: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la tracción de los adhesivos cementosos
          - UNE-EN 12002: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la deformación transversal de adhesivos y materiales de rejuntado cementosos
          - UNE-EN 12003: Adhesivos para baldosas cerámicas. Determinación de la resistencia a la cizalladura de los adhesivos de resinas reactivas
          · Baldosas cerámicas. UNE-EN 14411, marcado CE y tolerancias dimensionales
          · Clasificación respecto al comportamiento frente al fuego según UNE-EN 13501-1

          Artículos técnicos

        • DESCARGAR MONOGRÁFICO

          DESCARGAR RCP

          DESCARGAR DAP

          Cuadros de selección de materiales
        • SUSCRIPCIÓN A LA NEWSLETTER

        • La norma europea UNE-EN 12004
        • Características fundamentales: Adherencia y tiempo abierto

        • Para evaluar la calidad y durabilidad de los adhesivos, se establecen como características fundamentales:

          • La adherencia, medida mediante ensayo de resistencia a la tracción para los adhesivos cementosos y de resistencia a la cizalladura para los restantes tipos.

          • El tiempo abierto, que es para todos los adhesivos, el tiempo máximo que puede transcurrir desde
          la extensión del adhesivo sobre la superficie de colocación hasta su cubrición con la baldosa, para
          que se alcance la adherencia mínima de 0,5 N/mm2 mediante el ensayo de resistencia a la tracción a los
          28 días.
        • Medida de la adherencia
          Se efectúa sobre probetas maduradas bajo diferentes condiciones que pretenden reproducir las condiciones ambientales a las que puede estar sometido el adhesivo durante el proceso de maduración. Se han aprobado tres normas que recogen los métodos de ensayo para los tres tipos de adhesivos:

          UNE-EN 1348 para adhesivos cementosos C
          • Adherencia inicial: consiste en mantener las probetas 28 días en condiciones de laboratorio, y pretenden reproducir un proceso de hidratación normal, midiendo la adherencia en función del grado de hidratación del cemento y el endurecimiento/cohesión de la resina polimérica. En los adhesivos cementosos de fraguado rápido (F) el ensayo de resistencia a la tracción se efectúa, como máximo a las 24 horas.

          • Adherencia tras inmersión en agua: consiste en mantener las probetas 7 días en condiciones de laboratorio y 20 días en inmersión en agua, y permite conocer el comportamiento de la resina polimérica en dispersión y el resultado final de la adherencia para una situación de máxima hidratación del cemento.

          • Adherencia después de envejecimiento con calor: consiste en mantener las probetas 14 días en condiciones de laboratorio y 14 días en estufa a 70 ºC, y reproduce un proceso muy desfavorable para la hidratación del cemento. Sólo la acción de la resina impedirá que esa hidratación sea insuficiente, evaluando al mismo tiempo el comportamiento de la resina polimérica.

          • Adherencia después de ciclos hielo/deshielo: consiste en mantener las probetas 7 días en condiciones de laboratorio, 21 días de inmersión en agua y 25 ciclos de hielo/deshielo (entre –15º y 15 ºC), y evalúa la porosidad y el tamaño del poro tras un proceso de hidratación bastante completo. El papel de la resina polimérica es fundamental para conferir impermeabilidad al adhesivo.
          • Título de la imagen
          • Título de la imagen
        • UNE-EN 1324 para los adhesivos en dispersión D.
          • Adherencia inicial: evalúa el comportamiento del adhesivo en un proceso de endurecimiento de la resina en condiciones de laboratorio durante 14 días, por evaporación del agua y/o disolvente.

          • Adherencia después de envejecimiento con calor: consiste en mantener las probetas 14 días en condiciones de laboratorio y 14 días a 70 ºC, y evalúa el comportamiento de la resina a esa temperatura.
          La norma contempla además las características adicionales de los adhesivos en dispersión D–2

          • Adherencia a alta temperatura: supone conservar la adherencia a 70 ºC, sin el enfriamiento durante 24 horas que se contempla en la característica fundamental.

          • Adherencia tras inmersión en agua: evalúa el grado de redispersión en agua de la resina polimérica tras endurecimiento durante 7 días.
          • Título de la imagen
        • UNE-EN 12003 para los adhesivos de resinas reactivas R.
          • Adherencia inicial: tras el endurecimiento de la resina durante 7 días en condiciones de laboratorio, posteriormente se ensaya.

          • Adherencia después de inmersión en agua: tras la maduración en inmersión en agua durante 21 días, evalúa la adherencia bajo esas condiciones.

          Asimismo, la norma contempla la característica adicional que otorga la clase R2
          • Adherencia después de choque térmico: incluye cuatro ciclos de inmersión en agua a 23 º y 100 ºC.

          Los resultados del ensayo de adherencia bajo las diferentes modalidades de acondicionamiento de las probetas, junto a un tiempo abierto mínimo de 20 minutos (a excepción de los cementosos de fraguado rápido para los que solo se exigen 10 minutos), establecen los diferentes tipos y clases de adhesivos, que se indican en los siguientes cuadros:
          • Título de la imagen
    • INICIO     MORTEROS DE ALBAÑILERÍA        MORTEROS TÉCNICOS       SATE      ​ QUIENES SOMOS       NEWSLETTER       BLOG
    • ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MORTEROS Y SATE
          • Logo Anfapa
          • ANFAPA
            Avda. Vía Augusta 15-25, 08174
            Sant Cugat del Vallés, Barcelona
            mail@anfapa.com
        • facebook twitter linkedin youtube
        • ANFAPA © 2019 Todos los derechos reservados. 
          Aviso Legal  ·  Política de cookies
Close